X

Por qué suceden los incendios forestales, y cómo es posible evitarlos

La temporada de incendios forestales inició en diciembre y culmina en abril. FOTO/ARCHIVO.

Ya es 9 de enero y hasta la fecha no hay incendios forestales como sí los había en el 2019 para la misma fecha, sin embargo, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Valledupar teme que las conflagraciones inicien en cualquier momento, pues los vientos y las altas temperaturas así lo indican.

Lee también: Al Cesar le faltan bomberos para atender incendios forestales

Pero, al tiempo, los bomberos aseguran que no ha habido avance con respecto a la búsqueda de la solución al problema administrativo y financiero que EL PILÓN ha registrado en los últimos meses. ¿Está preparado el Cuerpo de Bomberos de Valledupar para atender la eventual temporada de incendios forestales?

El coordinador de prevención del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Valledupar, sargento Julio Romero, explicó este jueves el fenómeno de los incendios y porque tienen su fecha de inicio.

La temporada seca que se avecina es a raíz del verano, pues hace que se proliferen los incendios forestales ya que las personas preparan los terrenos para los cultivos, o pirómanos que les fascina estos fenómenos se encargan de generar estos incendios”.

Lee también: Al 80 % opera el Cuerpo de Bomberos de Valledupar

No solo estos hechos son causa de incendios, mencionó Romero “También la caza de animales como iguana, ñeque. Todo esto hace que se proliferen los incendios forestales porque viene verano y se vuelve recurrente”. Los incendios en las cazas se dan para que el animal se vea en la obligación de salir de su hábitat.

La duración de la temporada va desde diciembre hasta principios de abril, “esa es la temporada que tenemos contemplada, por eso la preocupación de nuestra institución de activar los planes de contingencias unidos con la Alcaldía y Gobernación por medio del departamento de riesgo en pro de reducir los daños”.

La temporada más fuerte en incendios forestales fue la época del fenómeno del Niño, año 2015-16, que generó mayor daño en el departamento del Cesar por la costa Caribe y los bosques secos existentes en la región.

Comentó el suboficial con 22 años de trayectoria que se ha venido educando a los campesinos sobre el tema de la quema, y cómo otro tipo de actividades les pueden generan ingresos sin la necesidad de quemar bosque. “Zonas como Villa Germania, Maríangola han sido tratadas por brigadas para que cambien su forma de cultivar utilizando sistema como el de tumba y pudre.

No dejes de leer: Mello Castro posesiona a dos secretarios más en su gabinete

Esa técnica consiste en cortar el árbol, pero sus partes son esparcidas en el suelo, a fin de que se convierta en abono para la tierra. Adicionalmente, la preocupación de los bomberos está en los cazadores donde al ser objetivo de blanco el animal, se destruyen dos vidas al mismo tiempo, la animal, y el medio ambiente. Generalmente estas casas se dan en las vías de Aguas Blancas y Villa Germania.

Sobre las zonas afectadas, dijo Romero: “El año pasado hubo una reducción pero también hubo bastantes hectáreas afectadas, tanto así que el Cuerpo de Bomberos de Valledupar se vio minúsculo ante los escenarios de estos incendios“.

Da pena, pero, nos ha tocado pedir ayuda a Bomberos de Río Sucio que es una comunidad indígena campesina rural, que se ha capacitado para extinguir incendios forestales y ahora nos ha tocado utilizarlos, ya que 60 unidades que tenemos acá, se quedan pequeña ante la magnitud y cantidad de incendios forestales que se generan en esta zona”, manifestó Romero. Sobre este punto, el Cuerpo de Bomberos también atraviesa por la falta de ampliar el personal.

Desde Bomberos de Valledupar se mantiene la educación continua sobre la quema de las zonas naturales, y las opciones que pueden tener los campesinos que no generen incendios.

Por: Daniela Minorta / EL PILÓN
Minorta19@gmail.com

Categories: Medio Ambiente
Periodista: