X

El nueve de marzo: ¿tierra de nadie?

Los barrios ubicados en la margen derecha del río Guatapurí se han convertido en la zona más temida de la ciudad. Es un sector que fue creciendo de invasión en invasión, que se salió de las manos de los alcaldes de Valledupar en los últimos 20 años.

Ni las reubicaciones que hicieron a urbanizaciones construidas para acabar con el sector marginal que siempre ha estado amenazado por las inundaciones del río Guatapurí, han podido acabar con su numerosa población. Barrios como Mareigua, Populandia, Ciudadela 450 Años, entre otros, fueron construidos con ese fin, pero no se cumplió el propósito.

Ahora vuelve a surgir el tema de la inseguridad en esta zona, especialmente en el barrio Nueve de Marzo, a donde ni a los carros recolectores de basura dejan ingresar. Los trabajadores de Interaseo están atemorizados, y con razón, porque grupos de delincuentes los acosan a tal punto que en lo que va del año 2016 han sido víctimas de atracos y agresiones por parte de personas que habitan en la zona. El caso más reciente ocurrió el 16 de abril, cuando a varios empleados les robaron sus pertenencias y los amenazaron con hacerles daños a ellos y al vehículo de la empresa de aseo.

Incluso, para la labor periodística también se ha convertido este barrio y otros de la margen derecha, en zonas vetadas. “Ni se les ocurra entrar solos”, nos han dicho los mismos uniformados de la Policía Nacional, cuando EL PILÓN ha mostrado interés en las noticias de esta parte de Valledupar.

Los conductores de vehículos repartidores de pan, leche, gaseosas y cervezas también son víctimas de los atracos, de las extorsiones y de las agresiones que lideran grupos vandálicos y de delincuentes de la zona.

El problema es de tal magnitud que los empleados de Interaseo deben recoger la basura escoltados por agentes de la Policía para garantizar su seguridad.

Esta situación no es nueva y se repite en otras zonas de Valledupar. ¿Señor comandante de la Policía Cesar, coronel Diego Rosero, qué va a hacer para controlar esta situación?

¿Señor alcalde de Valledupar, Augusto Uhía, hasta cuándo va a permitir ‘peajes’ dentro de la misma ciudad por parte de los delincuentes?

Muchas familias de este sector que tiene más de nueve barrios, entre ellos Paraíso 1, Paraíso 2, Pescaito, Nueva Colombia, Nueve de Marzo, Zapato en Mano y Canta Rana, han sido beneficiadas con los programas de viviendas. En el año 2014, la administración municipal reubicó a 45 familias y los lotes fueron desocupados y vigilados muchos días por el Ejército Nacional para evitar su reinvasión. ¿Qué pasó con ellos?

Categories: Editorial
admin: