X

Me voy pa´ La Loma.

Por: Jorge Naim.

El próximo fin de semana se realizan en todo el territorio nacional innumerables fiestas y festivales. La  Virgen del Carmen, definitivamente  es la patrona de los colombianos; por eso todos aquellos que puedan regresar a los pueblos que los vieron nacer, háganlo; no hay nada más agradable que reencontrarte  con familiares y amigos de infancia, en el marco de las calles de tu pueblo y remembrar aquellos momentos de felicidad juvenil, cuando las preocupaciones aún no afloraban; yo haré lo que esté a mi alcance para llegar a La Loma de Calenturas y disfrutar con los míos la fiesta patronal y la versión XXI del Festival de Canciones Samuel Martínez.
Cuando me recuerdan que ya han pasado veintiún años desde que gestamos la idea de hacer un Festival en honor al juglar que compuso La Loma, me doy cuenta de que me estoy poniendo viejo, pero me reconforta la idea de que una manera de no dejar morir costumbres, folclor y música, es la de darnos cita cada año el 16 de julio en la plaza principal del pueblo, así ya no quede nada de aquel pueblito de casas de bahareque ni  de aquellas familias que llegaron a ser como parte de las nuestras.
El Festival de Canciones Samuel Martinez, que se realizará entre el 14 y el 17 de Julio en La Loma, Cesar, nace por la necesidad de preservar las fiestas patronales de la Virgen del Carmen, que se encontraban en decadencia al inicio de la década de los noventa; esas fiestas tuvieron en años anteriores mucho furor;  recuerdo como si fuera hoy que por las polvorientas calles de La Loma recorríamos de niños detrás de la banda más famosa de la región en aquella época, “Los Cumbancheros del Ritmo”, integrada en su mayoría por músicos de la Jagua de Ibirico, escuela de la que surgieron grandes artistas del Cesar.
De aquellas parrandas de tres y cuatro días en las que se enfrentaban los Hermanos Durán, Naferito, Alejo y Luis Felipe, contra el Negro Samuelito, solo nos quedan hermosos recuerdos y pocas personas para contárnoslas, pero al igual que Cesar Serna en El Paso, Domiciano López en La Loma y otros inquietos por defender a capa y espada nuestros valores culturales, nos inventamos la forma de mantener vivos a esos grandes juglares y de contarles a nuestros hijos y nietos que ellos forjaron el camino para que nuestra música hoy sea la representación cultural de la patria ante el mundo.
¡Qué hermoso es visitar nuestro pueblo y ver cómo después de veintiún años de crear el Festival, son muchos los jóvenes compositores, cantantes, acordeoneros que nacieron con el evento!, porque también tenemos que recordar que por la época de “Samuelito” eran tan pocos los músicos de La Loma que se podían contar con los dedos de una mano; todo eso nos llena de orgullo y satisfacción, sobre todo porque mis paisanos a buena hora se dieron cuenta de que contra viento y marea ese festival había que sostenerlo y volverlo grande, porque es de lo poco de identidad cultural que nos queda.
Por nada del mundo me puedo perder cada año esa parranda en la puerta de mi casa con el acordeón de Domiciano López, la Caja del compa Olaya, La Guacharaca de Julio “Timba”, la conga de Feliz Romero, los coros de Rafael “tururo” y las anécdotas del flaco Juan Rincón; claro que a esa parranda llegan casi todos los concursantes: allí no faltan los versos de Bornacelly, Felizola y Andrés Beleño, los jóvenes acordeoneros que aspiran a demostrar por qué son dignos de coronarse Reyes  aficionados; por supuesto, que a las canciones inéditas favoritas allí les damos el visto bueno.
Por todo eso les extiendo tarjeta de invitación para que me acompañen a mi pueblo a celebrar la fiesta de la virgen del Carmen y el Festival de Canciones Samuel Martínez el próximo fin de semana; les garantizo que nos vamos a divertir de lo lindo.

COLOFÓN: Al momento de escribir estas líneas el Joe Arroyo, una Leyenda, un Icono de nuestra cultura Caribe se encuentra grave de salud en una Clínica de Barranquilla: una neumonía y otras complicaciones lo tienen al borde de la muerte; esto coincide con la reciente enfermedad de Diomedes Díaz; lo triste es que de acuerdo con la información que tengo, en ambos casos, al parecer, algunos familiares y representantes artísticos han abusado de la integridad física y la salud de estas luminarias de nuestra música  sometiéndolos a presentaciones en vivo a sabiendas de su delicado estado de salud. Definitivamente, se hace necesario que hagamos causa común y que protejamos a estos hombres que nos han dado tanto, no permitiendo que algunos, pensando solo en el lucro, los lleven a la tumba antes de tiempo.
jorgenainruiz@gmail.com

Categories: Columnista
Jorge_Nain: