X

Marañón: el fruto seco que promete potencializar el agro en el Cesar

Los agricultores se reunirán el viernes 24 de septiembre con el viceministro de Agricultura, Juan Gonzalo Botero, para agilizar el proyecto del marañón.

Cada vez está más próxima la implementación de cultivos de marañón en los municipios de Valledupar, Agustín Codazzi, Chiriguaná, La Jagua de Ibirico y San Diego, debido a que la Asociación de Marañoneros del Caribe, Asomarcar, se reunirá este viernes 24 de septiembre con el viceministro de Agricultura, Juan Gonzalo Botero, para dialogar sobre una posible asignación de recursos para cultivos de marañón en la región Caribe, un proyecto que tiene como propósito sembrar 4.000 hectáreas en un lapso de ocho años.

Así lo dio a conocer Juan Pablo Laforín, presidente de la junta directiva de Asormarcar, quien explicó que la asociación está esperando que el Instituto Agropecuario, ICA, les otorgue el registro de los clones de marañón necesarios para poder comprarlos, hacer los injertos en los viveros y posteriormente sembrarlos.

“Los clones que estamos esperando son los viables para la Costa Atlántica porque deben tener una alta producción y rentabilidad. Nosotros solicitamos el registro de los clones en el 2019, pero por cuestiones técnicas de Agrosavia, el ICA y la pandemia de la covid-19 se atrasó el trámite y no hemos podido obtener el registro”, manifestó Laforín.

En ese sentido, esperan que en la reunión con el viceministro de Agricultura, Juan Gonzalo Botero, se agilice la entrega de los registros para comenzar a sembrar el fruto. Comentó que la asociación tiene 77 miembros y 102 cultivadores que están distribuidos en el Cesar, La Guajira, Atlántico, Magdalena, Córdoba y Sucre, los cuales están comprometidos con la siembra del marañón porque lo ven como un cultivo económico, rentable y al que le pueden sacar subproductos que son altamente apetecidos en el mercado internacional.

De acuerdo con Laforín, la fruta consta de una nuez color gris y un pseudofruto que se usa para elaborar conservas de dulces, mermeladas, gelatinas, vino, tortas, vinagres, miel, néctar, helados, barras de cereal, entre otros.

Debido a su cantidad de usos y los pocos requerimientos de agua para el desarrollo del cultivo, el marañón ha tenido un realce en Latinoamérica porque muchos cultivos tradicionales están siendo reemplazados por nuevos que generan mayores años de producción y bajos costos.

Lea también: Pandemia y dólar, los dilemas del agro del Cesar

Agregó que en la Costa Atlántica los cultivos tradicionales como el arroz y el algodón has disminuido, por lo que le están apostando a nuevas alternativas para que el sector agrícola en esos departamentos no decaiga.

LOS CESARENSES SE ARRIESGAN

De acuerdo con Jorge Saade, miembro de Asomarcar, desde hace seis meses comenzó a sembrar marañón en el corregimiento de Valencia de Jesús, jurisdicción de Valledupar. Este agricultor dispuso cinco hectáreas de su finca para sembrar marañón por medio de semillas, debido a que hasta la fecha en el país “nadie ha sembrado esta fruta a través de injertos”

Argumentó que la siembra bajo el modelo de injertos se desarrolla en países como Brasil, pero en Colombia no ha pasado aún de la etapa experimental. Acotando así que cuando sea posible sembrará por medio de injertos, y que mientras tanto seguirá utilizando semillas porque no quiere “atrasarse en el proyecto”.  

“Sembré en un primer momento cinco hectáreas. De esas cinco tres se me murieron por factores externos, pero actualmente estoy retomando los cultivos. Estoy haciendo los viveros, ya tengo a mi disposición las semillas y espero plantar los árboles de marañón en la primavera del 2022”, comentó Saade.

Agregó que el kilo de semillas costó $45.000 y se lo compró a una empresa en el departamento de Córdoba, que tiene amplia experiencia en el cultivo de esta fruta, además de un número significativo de hectáreas sembradas.

PRODUCTORES ÁVIDOS DEL MARAÑÓN

Arístides López Cuello, presidente del Comité Intergremial del Cesar, aseveró que sembraría marañón en 10 hectáreas del municipio de Valledupar una vez que el ICA le apruebe a Agrosavia los materiales vegetales para llevar a cabo el cultivo. Precisó que uno de ellos es el clon Corpoica Mapiria, el cual ha demostrado una alta producción de nuez y del pseudofruto del marañón.

Le puede interesar: Drummond abrió oferta de empleo: salario de $10 a $12 millones

“Desde hace dos años iniciamos este proyecto e hicimos una socialización del tema con directivos de Agrosavia Caribia y Agrosavia de los Llanos Orientales. Posteriormente, comenzamos a hacer gestiones con el ICA y Agrosavia Caribia, quienes nos informaron que ya presentaron la información correspondiente al ICA para que se haga la certificación del material”, explicó López.

Acotó que algunos miembros de Asomarcar visitaron el cultivo de marañón experimental que tiene el Centro de Investigación Caribia de Agrosavia, ubicado en Sevilla, Zona Bananera del departamento del Magdalena, con el propósito de instruirse en la forma de cultivar la fruta, los procesos de injerto y las condiciones que aumentan la producción de la planta.

En ese orden de ideas, José Adolfo Sierra, miembro de Asomarcar, comentó que fue importante la visita al cultivo porque les permitió observar desde la experiencia de otros el proceder corrector para tener un cultivo productivo. Señaló que los productores del Cesar le apuestan a la siembra del marañón porque está garantizada la compra de la nuez y del pseudofruto, lo cual sería una “redención para la agricultura de la región que ha sido maltratada” debido a que los agricultores apoyan proyectos que no dan la rentabilidad esperada, pero el marañón actualmente promete una alta utilidad para los agricultores.

AGROSAVIA CARIBIA

De acuerdo con el Centro de Investigación Caribia de Agrosavia, el rendimiento experimental promedio en árboles adultos del clon Corpoica Mapiria en la región Caribe es de 1.450 kg de nuez por hectárea al año. Por otro lado, el rendimiento de la almendra (relación peso de almendra vs peso de la nuez) es del 25 %.

Seguidamente, el clon Corpoica Yopare tiene un rendimiento de 1.130 kg de nuez por hectárea al año y el rendimiento de la almendra es del 25 %. Po último, el clon Agrosavia Caribia tuvo un rendimiento 1.260 kg de nuez por hectárea al año y el rendimiento es del 25 %. Estos datos corroboran lo argumentado por los productores, quienes manifestaron que el clon que seguramente sería viabilizado para la siembra en el Cesar sería el Corpoica Mapiria, porque hasta el momento es el que genera mayor producción en el Caribe.

Por: Namieh Baute Barrios / EL PILÓN

Categories: Económicas
Periodista: