X

Los hechos económicos que marcaron al Cesar en el 2020

El Cesar es un departamento ganadero. FOTO/JOAQUÍN RAMÍREZ.

En materia económica pocas noticias positivas surgieron durante el 2020. Ni el entorno ni las condiciones fueron las mejores. Incluso, casi toda la cadena económica del país, y el departamento del Cesar, se vio obligada a suspender operaciones en algún momento del año.

Lee también: Las claves de la decisión de la ANM sobre Prodeco: ¿Qué pasará?

Consecuencia de lo anterior, las palabras o hechos económicos del año pasado fueron crisis, desempleo y pobreza. Crisis por las miles de empresas que cerraron, lo cual incentivó el desempleo y disminuyó el ingreso de miles de colombianos que cayeron en la pobreza.

Por relevancia o impacto,  en primer lugar se debe contar las transformaciones al Sistema General de Regalías y el adverso año que sufrió el sector minero del carbón.

Porque a la par que el Congreso de la República aprobaba la reforma que incrementó las asignaciones directas para las regiones productoras, y con eso el Cesar pasará de recibir $230.000 millones en el bienio 2019-2020 a más de $475.000 millones de pesos en el 2021-2022, dos de las tres mineras del departamento, Grupo Prodeco y Colombia Natural Resources, anunciaban que el negocio era insostenible y por lo tanto solicitaron suspender temporalmente sus operaciones.

El 2020 fue un año negativo para el carbón. FOTO/CORTESÍA.

En el juego solo quedó Drummond, que aporta el 77 % de recursos de regalías de los productores del Cesar: el otro 23 % está bajo la sombra de la incertidumbre ante la suspensión.

En departamentos mineros como el Cesar, las regalías representan los principales ingresos públicos. Los planes de desarrollo municipales y el departamental, a la par del presupuesto, se basan y sostienen en esos ingresos.

La salida de Electricaribe fue una de las noticias positivas del 2020. FOTO/JOAQUÍN RAMÍREZ

ADIÓS ELECTRICARIBE

Desde hace más de una década, uno de los objetivos conjunto de la región Caribe era la salida de Electricaribe del mercado energético. En el 2020 se logró, y podría recalcarse como una de las noticias positivas, aunque, como reconocieron altos directivos del nuevo operador, la salida de Electricaribe, de propietarios españoles, no significaría la solución mágica del pésimo servicio de energía que sufre la costa Caribe.

No dejes de leer: Afinia, el nuevo operador de energía eléctrica del Cesar

Lo que no se puede negar es que algunas condiciones cambiaron  y ahora hay expectativa. Como operador de EPM, con Afinia llegarían inversiones que alcanzan los $10 billones en  el segmento Caribe Mar, conformado por los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre y Cesar.

No podemos pensar que de un día para otro todo estará transformado. Tenemos que ingresar, hacer unas inversiones grandes en tecnología, integrar en este segmento la experiencia de la organización en los medidores inteligentes, la cultura prepago, todo esos componentes que conoce el grupo EPM”, reconoció a EL PILÓN el gerente de las Empresas Públicas de Medellin, EPM, Álvaro Guillermo Rendón. 

Sobre este cambio hubo consenso, teniendo en cuenta que Electricaribe encabezaba la lista de los peores distribuidores de energía eléctrica del país, porque mientras el promedio nacional de horas en las que se interrumpe el servicio era 38, el de Electricaribe era de96 horas de interrupciones del servicio de energía al año.

Sin embargo, la crisis institucional provocada por Hidrotuango, que luego provocó la renuncia de toda la mesa directiva, causó algo de temor entre los caribeños.

Tres meses después del cambio, aunque permanece la mayor cantidad del personal que venía con la empresa española, Afinia ha venido enfretando retos de la transición como el pago de facturas, cambio de redes y malas costumbres. La buena noticia son los resultados a corto plazo con una pequeña reducción del promedio de interrupciones en varios municipios.

Se logró reactivar un sector de la Ruta del Sol tramo III. FOTO/CORTESÍA.

LAS VÍAS SON AMORES

Lastimosamente el proyecto vial más importante de la historia de la región Caribe, la Ruta del Sol, terminó envuelto en un escándalo de corrupción trasnacional que obligó a suspenderlo y dejó la construcción a medias. El megaproyecto estaba suspendido desde 2017, y comprometía recursos por $3,45 billones.

Te puede interesar: Al servicio nuevo tramo de la Ruta del Sol 3

Este año, con el Cesar  como protagonista, el Gobierno logró reactivar las obras de la Ruta del Sol tramo III y entregó en octubre un total de 30,4 kilómetros de la segunda calzada de los trayectos San Roque-La Loma y Bosconia-Mariangola-Valledupar, que hacen parte del proyecto Ruta del Sol 3.

La reactivación de esta obra fue una de las noticias económicas destacadas del 2020, porque con la ejecución de $138.714 millones se beneficiarían 527.000 habitantes, principalmente de Bosconia y Valledupar. Además, generaron más de 2.880 empleos temporales para nativos de estos municipios.

En materia vial la otra noticia positiva llegó  a finales del 2020: luego de avances interrumpidos, e incluso creer que el proyecto quedaría en el olvido, el Gobierno nacional anunció el pasado 16 de diciembre la adjudicación de las obras con las que se realizará ese nuevo eje vial entre Valledupar y La Paz.  El consorcio que ganó la licitación presentó una propuesta por $102.100 millones. 

El actual corredor vial Valledupar -La Paz tiene una longitud aproximada de 13.4 kilómetros totalmente pavimentados. Con la construcción de una doble calzada, el recorrido no superará los 9 kilómetros, reduciendo el tiempo de viaje entre ambos municipios.

La cosecha de café empleó a casi 9.000 personas. FOTO/CORTESÍA.

AFTOSA Y CAFÉ

Luego de un 2019 en el que el sector ganadero del país y el Cesar estuvo en cuarentena por el hallazgo de varios focos de fiebre aftosa y que el país perdió la certificación que le permitía exportar carne de ganado, en febrero del 2020, Colombia recuperó su estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación.

Lee también: El problema de siempre: cosechas de café en San José de Oriente podrían perderse por mal estado de las vías

Un alivio para el departamento del Cesar. Cabe recordar que la ganadería es el mayor aportante al producto interno bruto agropecuario del Cesar con más del 50 %; más de un millón de hectáreas del departamento están destinadas a la ganadería y, según información oficial, en el Cesar hay más de 1.500.000 cabezas de ganado.

De allí la importancia de la apertura de mercados internacionales. Incluso, superada la pandemia (y desde antes) ganaderos del país están trabajando por conquistar mercados como China, y a países como Irak exportar ganado en pie, aunque esta es una práctica cuestionada por ambientalistas.

Siguiendo con el agro, en el último trimestre del 2020, el Cesar ‘probó’ la cosecha de café. Aunque se extiende hasta los primeros meses de este año, la mayor dinámica se da entre octubre, noviembre y diciembre. En porcentaje, la producción presentó una disminución, no obstante, el precio de venta de la carga de 120 kilos de café pergamino a $1.100.000, en promedio, compensó las cifras.

Y por último, en el agro se destacaron la apertura del mercado internacional para la ‘piña cesarense’, los números de la palma de aceite y la siembra del banano.

El pasado mes de julio la cosecha de piña sembrada en el corregimiento de Simaña, del municipio de La Gloria, dio sus primeros frutos: 20 toneladas de piña fueron exportadas a Europa. Con su sede principal en Bogotá, Pineapple International S.A.S. es la encargada de administrar y dirigir las 150 hectáreas de piña cultivadas al sur del departamento.

Por el lado del banano, Servicios Administrativos Bananeros, SAB SAS,  adelanta la siembra de banano orgánico en la zona de Cuatro Vientos, Camino de Verdecia, en el Cesar. El proyecto, que tiene como objetivo a corto plazo cerrar el año 2021 con la administración de más de 400 hectáreas sembradas tipo exportación, a la fecha cuenta con un total de 227 hectáreas sembradas en la zona y están en planeación de siembra 180 adicionales.

Dentro de esas buenas noticias no se queda atrás la palma de aceite. Según explicó a EL PILÓN el vicepresidente del Grupo Oleoflores, Carlos José Murgas, el sector registró resultados positivos durante el 2020.

“Somos un producto nacional que se consume en todos los hogares. El negocio de los alimentos y biocombustibles camina haya o no pandemia. El sector palmicultor del Cesar, con sus 89.000 hectáreas, no paró un solo día, todo se pudo vender. Cuando tuvimos el pico alto de producción exportamos el aceite a Europa”, señaló Murgas. 

No dejes de leer: De La Gloria para el mundo: el proyecto exportador de piña ubicado al sur del Cesar

Otro detalle relevante de la palma es que desde el Cesar es poca la proporción de materia prima que se exporta, al contrario, es más el valor agregado que se envía a países como Estados Unidos. 

Más que por la proporción, estas son noticias destacadas porque marcan el camino que debe tomar el Cesar para renovar sus exportaciones ahora que el carbón parece ceder en su dominio.

Por Redacción/EL PILÓN.

Categories: Económicas
Redacción El Pilón: