X

Las autoridades de tránsito municipal y nacional unen esfuerzos para reducir accidentabilidad en Valledupar

Director de la ANSV, Luis Felipe Lota. FOTO: Oscar Ruiz

En el marco de la edición 55° del Festival de la leyenda vallenata, la Gobernación del Cesar en coordinación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Instituto Departamental de Tránsito y la Policía Nacional desarrollaron la campaña “En la vía abraza la vida” con el objetivo de reducir los siniestros viales en Valledupar y el Cesar durante estas festividades.

Esta jornada pedagógica tuvo lugar en la plazoleta de la gobernación, desde las ocho de la mañana y transcurrió hasta las cuatro de la tarde de este martes, en donde los agentes de tránsito municipal y los agentes de tránsito y transporte de la Policía detenían a los motociclistas que estaban infringiendo la ley con el fin de brindarles unas charlas educativas a cargo de los miembros de la Agencia Nacional de Vías, de esta manera, el objetivo es conseguir más integralidad en la manera de conducir donde se conozcan la normas y buenas prácticas en las carreteras para evitar siniestralidad y pérdidas humanas.

Hay una cultura muy arraigada y es que las autoridades solamente quieren imponer comparendos y esa no es la idea; la idea de estas jornadas es salvaguardar las vidas y explicarles a los actores viales el porqué es importante los cascos y demás elementos de seguridad y cómo estos reducen el índice de mortalidad en un accidente de tránsito”, manifestó el secretario de Tránsito Manuel Palacio Jaimes al diario EL PILÓN.

Motociclistas recibiendo charlas sobre seguridad en las motocicletas.
FOTO: Cortesía de la ANSV.

Por otra parte, el secretario de Transporte resaltó que para estas festividades 1.200 hombres estarán encargados de brindar seguridad y acompañamiento a los conductores en las carreteras de la ciudad. Adicionalmente, se realizó la entrega de cuatro equipos de alcohosensores, kits de intervención, lámparas, conos, resaltos, carpas y demás elementos para garantizar la seguridad en las vías.

De la mano de esta campaña, adelantarán los programas de ‘motodestrezas’ y ‘bicidestrezas’ en donde se capacitarán a los conductores de estos vehículos en aspectos normativos generales en el uso de las motocicletas, los elementos de protección, el efecto de las bebidas embriagantes y el impacto que estas generan, entre otros temas, cabe resaltar, que estas campañas contarán con un certificado por parte del Ministerio de Transporte.

Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Vías, Luis Felipe Lota, aseguró que en el primer trimestre del año se presentaron 65 fallecidos por accidentes de tránsito, es decir, hubo una reducción del 9,7 % en comparación con las cifras de accidentalidad del primer trimestre del año pasado. “Esto quiere decir que el departamento del Cesar este año ha tenido una recuperación en vías muy importante en comparación al resto del país”, enfatizó Luis Felipe Lota, adicionalmente, extendió la invitación para que los conductores respeten las normas de tránsito y los límites de velocidad.

De esta manera, los conductores recibieron de buena manera este tipo de campañas, respondiendo a las instrucciones de los agentes de tránsito y participando activamente de las capacitaciones y sugerencias al momento de conducir.

Es muy bueno tener conocimientos de la señalización en las vías y las medidas de seguridad que se pueden utilizar para poder practicarlo cada día”, manifestó a esta casa editorial Alexander Gutiérrez, motociclista que recibió la capacitación de las autoridades de tránsito.

Finalmente, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco se pronunció al respecto de esta campaña: 

Sabemos que son días de celebración y por eso queremos que todos nos cuidemos en las vías. Estamos presentes con la ANSV (Agencia Nacional de Seguridad Vial) acompañando a todos los ciudadanos, pero de nuestro comportamiento depende que todos podamos llegar a nuestros hogares a salvo”.

OSCAR RUIZ ENCISO / EL PILÓN

oaruize@ufpso.edu.co

Categories: Valledupar
Periodista: