X

La Victoria está de cumpleaños

 

Cada 20 de julio es una fecha que se celebra por todo lo alto en el barrio La Victoria de Valledupar y los habitantes ya están acostumbrados a que este día es para pasarlo entre amigos, con la familia, al son de la buena música y las actividades deportivas, culturales, gastronómicas y musicales que organizan en el parque principal.

El barrio La Victoria celebra su fecha de aniversario con la fiesta patria desde hace 33 años.

“Estas fiestas eran unas de las más mencionadas en Valledupar. Todo el mundo venía a participar. Hay mucha alegría entorno a estas actividades”, dijo Luis Guillermo Guillen, presidente de la Junta de Acción Comunal.

El líder comunal señaló que desde las 5:00 de la mañana de hoy con una alborada dieron apertura a las  fiestas que no se desarrollaban hace tres años.

Habrá competencias de ciclismo por las principales calles del sector, lo mismo que de atletismo, microfútbol, fútbol y voleibol.

En la parte cultural habrá concurso de danza, bailes, teatros, pintura, bailes folclóricos.

En las horas de la tarde en el parque principal la comunidad se reunirá para participar de una jornada de aeróbicos. Uno de los concursos más esperados es el del cerdo engrasado, habrá premio para quien atrape al animal.

A la par también se desarrollará el concurso del más ‘comelón’, el participante deberá comerse una cantidad de panes con gaseosas en el menor tiempo posible.

 

Más que victoria fue un premio a la constancia

 

 

Hace 34 años nació el barrio La Victoria cuando el señor Edgardo Pupo decidió vender los terrenos a los miembros de la Asociación de Destechados. Los predios fueron vendidos en 5.100 pesos y fue así como este sector ubicado al suroccidente de Valledupar empezó a poblarse y a buscar su propio desarrollo.

“Este barrio comenzó con una Asociación de Destechados conformada por personajes que ya han fallecido. Al principio había tres casas hechas en barro”, contó Luis Guillermo Guillen, presidente de la Junta de Acción Comunal.

Según detalló el líder comunal, el terrateniente no les quería vender los predios y cuando lo hizo un 20 de julio de 1982, celebraron la victoria y de ahí nació el nombre de este tradicional y popular sector de la capital del Cesar.

Gracias a la constancia, trabajo y dedicación de los primeros moradores, hoy es un barrio mayoritariamente de propietarios con cerca de 2.600 habitantes, divididos en 450 casas y 18 calles.

Las tiendas, droguerías y panaderías son las actividades comerciales que más sobresalen y con las cuales se ganan la vida las personas en esta zona de Valledupar. Sin embargo, también ocupa un reglón de la  económica familiar los empleados del sector minero y los del Estado.

 

Por Inngry Jácome Serrano / EL PILÓN

 

 

 

Categories: Comunidad
Periodista: