X

Las pruebas que jamás se olvidan: Saber 11

Si de buenas a primeras a los colombianos les mencionaran la palabra “ICFES” ¿Qué responderían? Muy probablemente, una mayoría diría: “¡Las Pruebas!” Algo, que si bien es cierto, es mucho más amplio de lo que el común de la gente suele responder.

En realidad, esas siglas remiten a una prestigiosa institución oficial surgida a finales de la década de los sesenta, organizadora de unas pruebas que han tenido un significado muy especial para millones de nacionales porque han representado un antes y un después en sus vidas o, como mínimo, una anécdota digna de ser recordada y contada.

Y es que el próximo 31 de julio, 605 mil 466 personas, de Calendario A, realizarán la Pruebas Saber 11 -antes llamadas Pruebas del ICFES- en 447 municipios.

 

Historia

Esa evaluación surgió en 1968 por cuenta del Servicio Nacional de Pruebas (SNP), una dependencia del entonces naciente Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), entidad que implantó un sistema de evaluación pública para los estudiantes de último grado de bachillerato y que se llama en la actualidad Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación.

En este primer examen se evaluaba aptitud matemática, aptitud verbal, razonamiento abstracto, relaciones espaciales, ciencias sociales, filosofía, química, física, biología e inglés.

Pero fue en 1980 cuando reglamentaron los exámenes de Estado para ingresar a la educación superior se convirtieron en requisito para acceder a cualquier programa de pregrado en Colombia.

Hasta 1999, el examen incluyó nueve pruebas, agrupadas en 5 áreas. El resultado era la suma de las distinas áreas que se evaluaban.

En 2014, surgieron las Pruebas Saber 11, entre otros fines, para comprobar el desarrollo de las competencias de los estudiantes de 11, proporcionar elementos al estudiante para la realización de su autoevaluación y el desarrollo de su proyecto de vida y dar a las instituciones educativas información sobre las competencias de los aspirantes a ingresar a programas de educación superior.

 

¿Y a los famosos como les fue?

Pero, a todas estas, cuál fue la experiencia de muchos reconocidos personajes cuando presentaron la mencionada prueba. Sea cual sea la respuesta, lo cierto es que la recuerdan de la mejor manera y no dudan en recomendar tranquilidad y juicio al presentarlas.

Linda Palma

“Era una niña muy ñoña, lo tengo que admitir, todavía soy muy juiciosa, cumplía con todo en el colegio. Sé que tuve un buen promedio en el ICFES, creo que de los mejores… me sirvió para entrar a una buena universidad, no me amargué mucho con eso, mis papás siempre fueron relajados para no ponerle mucho estrés al tema del ICFES.
Estudien, prepáresen pero relajados, simplemente concentraditos, pero eso si respondan todo”: Linda Palma.

 

 

Sebastián Yepes:

“En ese entonces nos medían hasta 400 puntos, digamos que de 300 para arriba era bien, yo le juré a mi mamá que iba a tener un 3 por delante y saqué 300 (Jajaja). Rétesen a presentar el examen Saber 11, miren a ver de qué estan hechos, de alguna manera ahí hay un enfoque importante para saber en donde están los dones, si alguien es bueno para los números, es bueno con las palabras, es bueno con la geografía, con la geomertría, la física y ahí pueden ir determinando alguna bases para lo que van a hacer mientras crean en sus sueños”.

 

 

Camila Chaín:

“No saqué 300, el puntaje se quedó en 297, que no estuvo mal pues no necesité más para estudiar en la universidad pero me sentí un poquito frustrada. Eso es de lo más importante en la vida, no importa si es que ustedes piensan que no lo van a necesitar, háganlo bien hecho, a conciencia… estudien desde ya porque la idea es que les vaya bien”.

 
Juan Felipe Samper:

“En el ICFES me fue bien, estaban recién en el cambio del puntaje anterior al nuevo, saqué un buen puntaje y pude estudiar lo que quería, no tuve problema para entrar a las universidad. No le pongan tanto drama, no le metan tanto susto , esa vaina es sencilla, simplemente contesten lo que saben que es lo más importante y ¡mucha suerte!”

 

 

Juan Fernando Sánchez

“Eso es una historia muy bonita, me fue muy bien en el ICFES… Creo que ese tipo de pruebas están, en realidad, evaluando es esa capacidad de raciocionio cómo te puedes desenvolver frente a la vida. A todas las gentes que están en el colegio que hagan Saber 11, preséntenlo, terminénlo, no solo coloquen el nombre, rétesen un poquito de reto al intelecto”.

 

 

Sebastián Eslava:

“Por favor no hagan lo que yo hice, no presentarla, eso no se hace por favor estudien, hagan el Icfes, prepáresen muy bien que se van a sentir muy orgullosos de ustedes mismos cuando saquen una muy buena calificación”.

 

 

Jessica Bohórquez:

“En el colegio era muy juiciosa, en serio, y eso que yo grababa en “Bichos”. Me fue muy bien, en serio, no podía creerlo, como que todo el mundo tiene miedo de decir en qué puesto queda, quedé como en el puesto 50 a nivel nacional… Los invito a que se mentalicen muy bien, meterle mucha energía positiva es superimportante, que no se estresen”.

 

 

Mario Muñoz:

“Yo era muy casposo en el colegio (pero) me fue muy bien, en esa época el puntaje era hasta 400, y yo estuve por arriba de 315”.

 

 

 

Luis Fernando Hoyos:

“No falten al examen Saber 11, es un examen obligatorio pero sencillo a la larga y va a dejar el camino abierto de todo el futuro”.

 

 

Cortesía de Alejandra Mosos

Categories: General
Periodista: