X

La Permanente colapsó

El miércoles en la noche se hizo el último conteo de los presos que permanecen en los siete calabozos de la Inspección Central de Policía Permanente, ubicada en la carrera tercera de la ciudad de Valledupar. A esa hora, todo estaba en completa calma para los uniformados que prestaban el servicio, sin embargo en una de las celdas un grupo de reclusos tramaba su fuga.

Ocho presos lograron fugarse luego de romper una placa de concreto del techo, aprovechando que esta se encontraba defectuosa por la humedad de la construcción. Esas personas se encontraban en la Permanente porque estaban sindicados por varios delitos y se les había dado una medida restrictiva de la libertad, mientras esperaban que el Inpec los recibiera en un centro carcelario.

A la 1:00 de la madrugada aproximadamente cuando los uniformados realizaban nuevamente la ronda, se percataron que en una de las celdas donde había 25 personas, hacían falta ocho.

Las autoridades explicaron que estos hechos se presentan debido al hacinamiento que se vive en todos los centros carcelarios de la ciudad. La Permanente es un centro transitorio con capacidad para 35 personas; sin embargo en el momento alberga a 172 internos, por lo que se hizo necesario trasladar a 20 presos en horas de la noche del jueves hacia la URI.

El comandante Operativo de la Policía Cesar, Mauricio Bonilla, dijo que ellos como autoridades presumen que los fugados lo hicieron para evitar el traslado a otro centro de detención. “Ellos temerosos de que se hiciera el traslado colectivo del resto del personal a los centros carcelarios iniciaron a destruir una placa que tenía debilidades por humedad y logran abrir un orificio de aproximadamente 60 centímetros de diámetro por donde salen estas ocho personas y una vez se empiezan a hacer los controles se percatan de la falta de estas personas”, acotó el oficial.

La Permanente es un centro transitorio y la ley determina que una vez termina una audiencia de legalización, la Policía debe entregar a los sindicados al Inpec, sin embargo por unos derechos de petición y tutelas que impiden que estos centros en Valledupar los reciban, la Policía tiene que llevárselos nuevamente a este centro.

“Nosotros seguiremos realizando las capturas y no desfalleceremos ni permitiremos que situaciones como estas nos impidan cumplir con el deber, porque esa es nuestra misión constitucional. Seguiremos tratando con estos detenidos y destinando personal para su cuidado”, expresó Bonilla.

Son siete los calabozos en este centro transitorio, donde cabrían de manera cómoda 35 personas y para dormir en esos lugares solo para 18, cifra que fue superada hace tiempo. Es tal el hacinamiento que acondicionaron un camión de la policía para que los internos duerman en mejores condiciones. Teniendo en cuenta la peligrosidad de algunos reclusos fue necesario redistribuir las celdas y enviar algunos a la URI y en ese proceso se presentó la fuga, según explicó el uniformado.

No es la primera vez que se presenta una fuga de este lugar, el Coronel Bonilla dijo que existen antecedentes que por descuido y por las condiciones del lugar otros presos han logrado escapar.

¿Quiénes son los fugitivos?
En los hechos que son materia de investigación lograron escapar de la justicia ocho sujetos que responde a los nombres de Juan Carlos Urbelo Becerra, sindicado por tráfico, fabricación y porte de arma de fuego; Deimer José Rincón Jiménez, por tentativa de extorsión; Cesar Enrique De Ávila Martínez, Jorge Luis Brito Araújo, Yosimar Augusto Pacheco, Julio Cesar Petro Varela, y Jhon Jairo Mendoza Fuentes, por hurto calificado; así como Emmanuel Bermúdez Fuentes, investigado por el homicidio de Luis Felipe Portillo Cera, en el barrio Gaitán de Valledupar el pasado 16 de enero.

La Policía Nacional informó que iniciaron una investigación interna con el fin de determinar algún tipo de responsabilidad por parte de los uniformados que estaban de servicio y se convocó a un consejo de seguridad, así mismo a un comité de seguimiento carcelario en la Procuraduría para que las entidades que tienen que ver con esta situación se pronuncien al respecto. Así mismo se reforzó la seguridad en la Permanente.

“La policía judicial está verificando los hechos que se presentaron, hay debilidades en la estructura por el deterioro de la misma, y esta tarde (ayer) se determinarán las medidas a seguir”, explicó el Coronel Bonilla.

En el turno de la madrugada, cuando se presentó la fuga, había nueve policías en la parte interna y las patrullas de los cuadrantes alrededor del lugar. Las autoridades informaron que desde el momento en que se supo sobre la falta de estos detenidos, iniciaron la búsqueda con más de 15 patrullas motorizadas en los alrededores, haciendo un plan candado en la ciudad y haciendo una búsqueda donde tienen arraigo los mismos.

“Se continuará de todas forma haciendo actividades de control, realizando capturas y seguiremos actuando con contundencia contra los delincuentes y lograremos la recapturas de estas personas”, indicó el Comandante Operativo.

Las autoridades informaron que se ofrece una recompensa de hasta cinco millones de pesos a quien de información que permita la recaptura de cada uno de los fugitivos.

Llamado de alerta
Una vez se conoció la fuga de estas personas, la Secretaría de Gobierno Municipal convocó a un nuevo comité de seguimiento a la problemática de hacinamiento carcelario que se vive en la ciudad. La jefe de esta sectorial, Sandra Cujia, explicó que los internos que se fugaron tenían varios días de estar ahí, “obviamente la mayoría de la población que se encuentra en la Permanente son sindicados, pero hoy hay que resaltar aquí que este centro tenía albergados 172 reclusos, el cual tiene una capacidad para 35, lo que quiere decir que este centro transitorio como la Cárcel Judicial se encuentra en un alto grado de hacinamiento”, expresó.

La funcionaria recordó que la Judicial no está recibiendo más población reclusa porque es la segunda más hacinada del país. “Es una problemática grave que vive Valledupar y que la hemos hecho visible y hemos levantado nuestra voz de protesta ante el Inpec en un reciente comité que realizamos en la Procuraduría, donde le hicimos ver al delegado del instituto carcelario esta problemática para que se tomen decisiones, no solamente al hacinamiento que tiene la Cárcel judicial que supera el 500 % sino también a que la población reclusa que no es vallenata y que no es cesarense para que vuelva a su lugar de origen y los municipios de donde son, asuman la responsabilidad que la ley les otorga en este tipo de situaciones”; acotó.

La Secretaria reconoció que la Permanente no es totalmente segura debido a los años que tiene su infraestructura, por lo que en el plan de gobierno de esta administración quedó priorizado que se apropien unos recursos para la mejoría de las locaciones del centro transitorio. “Sumado a eso en la parte posterior de este centro tenemos otro problema que es la ocupación de un predio del municipio por parte de particulares, y tendremos que realizar las acciones de recuperación para que toda esta área nos permita pensar en un proyecto de infraestructura a mediano plazo para mejorar las condiciones de la Permanente”, dijo la funcionaria.

Explicó que el municipio no puede hacer otra cosa diferente que convocar al comité para comunicar al Gobierno Nacional y al Inpec para que tomen las medidas sobre el hacinamiento que golpea fuertemente a Valledupar.

“Necesitamos que venga un representante del Inpec con poder de decisión porque de nada sirve que vengan a escuchar el mismo recital de siempre, pero no se toma ningún tipo de decisiones. Tenemos que seguir alzando una voz de protesta para que el Inpec se pronuncie y tome la decisiones”, puntualizó Sandra Cujia.

Compromisos
María Antonia Orozco, procurador Regional del Cesar, informó que durante el comité se lograron pactar algunos compromisos con las diferentes entidades encargadas de tratar el tema de hacinamiento, entre ellos la Secretaría de Salud Municipal realizará unas visitas a la Inspección Permanente donde hay un hacinamiento del 700 % de la capacidad y teniendo en cuenta que no es la competencia funcional de la policía estar vigilando a la población reclusa.

“Como en las cárceles no están recibiendo a los reclusos, una vez les dicten la medida de aseguramiento tienen que trasladarlos a la Permanente, lo que ha obligado a que muchos reclusos estén durmiendo en un camión”, acotó la funcionaria del Ministerio Público.

Dependiendo de lo que encuentre Salud se podría estar hablando del cierre de la Permanente y tampoco se estarían recibiendo reclusos en este lugar.

Otro de los compromisos es que el Inpec se comprometió a que la próxima semana trasladará a 100 internos de la Cárcel Judicial a otras ciudades, para que personas que están en la Permanente y en La URI sean trasladados a ese centro de reclusión.

El último punto es una solicitud hecha a las autoridades nacionales sobre una propuesta que hizo el Capitán Luis Perdomo del Inpec, que dice que en la Cárcel de Alta Seguridad tiene cupo, pero por una tutela no se permite el ingreso de más reclusos.

El capitán asegura que mostrará las nuevas condiciones del centro penitenciario en el que tiene 150 cupos.

Vecinos intranquilos
EL PILÓN habló con algunos de los moradores de este sector de Valledupar que aseguraron vivir en zozobra, debido a que en repetidas ocasiones han sido testigos de alteraciones de orden público en la Inspección de Policía, por lo que prefieren vivir a puertas cerradas para evitar el peligro.

José Barriga, quien vive al lado de la Permanente, dijo sentirse inseguro por situaciones como la que se presentó la madrugada de ayer o cuando llegan familiares de los reclusos que tiran piedras y hasta en los techos de sus casas caen.
“Quizá nos hemos acostumbrado a esas situaciones pero cuando sentimos la bulla, nos encerramos hasta sentir que todo se ha calmado”, acotó.

Así mismo Ana Martínez dijo que cuando ella siente alguna cosa se encierra en su casa y no sale hasta estar segura que no habrá peligro.

“El origen de todos los males por problemas carcelarios es el hacinamiento que tenemos. Cuando logremos deshacinar lograremos atacar los otros factores”: Secretaria de Gobierno.
El Inpec se comprometió a que la próxima semana trasladará a 100 internos de la Cárcel Judicial a otras ciudades, para que personas que están en la Permanente y en la URI sean trasladados al centro de reclusión.

Andreina Bandera / EL PILÓN
Andreina.bandera@elpilon.com.co

 

Periodista: