El natalicio del cantante Jorge Oñate González se convirtió en la oportunidad para honrar su contribución invaluable a la música vallenata a través de la inauguración de la ‘Ruta del Jilguero’ en La Paz. El nuevo atractivo turístico está compuesto por siete murales ubicados en puntos estratégicos de este municipio que hace 76 años vio nacer a una de las voces más recordadas del canto vallenato.
En cada pincelazo, los artistas Armando Iguarán, Roberto Ponce, Pedro Vivas, José Molina, José Molina Torres, Jhon Maestre y Kike Córdoba plasmaron momentos importantes en la vida del ‘Ruiseñor del Cesar’ como el Grammy Latino a la Excelencia otorgado en el 2010 por la Academia Latina de la Grabación, el Disco de Oro de 1976, los Congos de Oro obtenidos en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla y los reyes vallenatos que lo acompañaron con su acordeón. Más allá de disfrutar de un recorrido visual colorido, los visitantes podrán conocer su trayectoria artística.
“Este homenaje es la oficialización de lo que hemos querido llamar ‘La ruta del jilguero’. Un recorrido especial que quiero que hagamos a través de siete murales que plasman momentos icónicos de la vida musical de Jorge Oñate. Con mucho orgullo estamos abriendo oficialmente esta ruta que honra a un hombre que puso a nuestro vallenato en lo más alto. Los murales no solo cuentan su historia, sino que nos invitan a vivirla, a sentirla y a recordarlo siempre con cariño. Es un regalo para todos los que amamos su música y para los que aún están por descubrir su magia, lo podrán encontrar aquí en su pueblito La Paz”, dijo la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán.
Lee también: Jorge Oñate más vivo que nunca: con anécdotas y canciones recordaron al ‘Jilguero’ en La Paz
La gobernadora también recordó que Jorge Oñate fue el artista que le dio un reconocimiento a los cantantes en los grupos vallenatos cuando hizo parte del conjunto de Los Hermanos López: “Desde muy joven Jorge Oñate supo que su destino estaba escrito en la música, convencido de ello empezó a trazar un camino que cambiaría la historia del vallenato para siempre. En 1968 rompió esquemas y convirtió al cantante en protagonista, ayudando a que el vallenato auténtico se adentrará en nuevos horizontes. Nos dejó una obra musical y monumental en cada una de sus canciones”.
Murales de ‘La Ruta del Jilguero’
En ‘La Ruta del Jilguero’ los turistas encontrarán el mural ‘El inicio de Jorge Oñate’ del pintor Pedro Rivas, que representa sus comienzos en el folclor vallenato al lado de los acordeoneros Miguel Antonio López, Nicolás ‘Colacho Mendoza’ y Emiliano Zuleta Díaz. “En el mural incorporé cuatro técnicas: pincel, aerógrafo, brocha y rodillo para encabezar el principio musical de Jorge Oñate con tres acordeoneros”, expresó.
Armando Iguarán Gutiérrez dibujó a Jorge Oñate y las coronas de los reyes vallenatos que lo acompañaron en su historia musical: Miguel López, Nicolás ‘Colacho’ Mendoza, Gonzalo Arturo ‘Cocha’ Molina, Julián Rojas, Cristian Camilo Peña, Fernando Rangel y Javier Matta Correa. La obra de arte fue adornada con las flores de los árboles de roble, ruiseñores sosteniendo con su pico las coronas de los reyes y una imagen de Oñate sonriente con un sombrero.
El artista José Aníbal Moya pintó a Jorge Oñate y la cultura almojabanera, elemento representativo del municipio de La Paz. “Este es un mural alegórico en el que evocamos imágenes que son muy gráficas, con elementos culturales de La Paz, paisajes surrealistas y mensajes de amor con las canciones de Jorge Oñate”, explicó.
José David Maestre recreó el momento de cuando Jorge Oñate obtuvo el ‘Congo de Oro’ en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla y el jilguero, ave que simboliza alegría, amor, la vida y sabiduría y la divinidad. “En el mural está en primer plano el maestro Oñate, el Congo de Oro y el jilguero que representa al maestro entre el gremio de la música vallenata. Espero que La Paz, Valledupar y Colombia disfruten de estos espacios”, afirmó.
No dejes de leer: Jorge Oñate con su voz marcó el camino de la música vallenata
Utilizando colores vibrantes y explosivos como el amarrillo, rojo, azul, verde y púrpura característicos del arte pop, el artista plástico Kike Córdoba retrató uno de los momentos más importantes en la carrera musical de Jorge Oñate: el premio Grammy Latino a la Excelencia que recibió en el 2010 por la Academia Latina de la Grabación.
José Luis Molina Torres elaboró un diseño sobre el Congo de Oro y la grandeza de Jorge Oñate en el Carnaval de Barranquilla. Por último, el pintor Roberto Ponce recordó el Disco de Oro del ‘Jilguero de América’ y también pintó los elementos representativos del vallenato como lo son la caja, guacharaca y acordeón.
FOTO: CORTESÍA GOBERNACIÓN DEL CESAR.
El natalicio de Jorge Oñate finalizó con las presentaciones musicales de Mario Cerchar, Gustavo Gutiérrez Cabello y Jorge Luis Oñate, quienes recordaron las canciones exitosas del fallecido cantante vallenato: ‘Amalaya’, ‘Llévame contigo’, ‘Volvía a llorar’, ‘Paisaje de Sol’ y ‘Nido de amor’.
POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN.