X

La ONG Mercy Cops rinde cuentas sobre programas dirigidos a población migrante en Valledupar 

Los programas ejecutados han permitido que migrantes y familias que presentan altos niveles de pobreza puedan mejorar sus condiciones de vida. /Foto: CORTESIA

Mercy Cops, una Organización No Gubernamental (ONG), realizó una rendición de cuentas en los tres departamentos donde desarrolla sus programas humanitarios, principalmente dirigidos a la población migrante que se establece en el país.

 En el encuentro se presentaron los resultados y avances de las actividades realizadas entre 2022 y 2023 en los programas Avanzando El Futuro, Joven Pro y VenEsperanza los cuales se implementan de forma  articulada con socios y aliados en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Cesar. Estas iniciativas buscan apoyar a migrantes provenientes de Venezuela, colombianos retornados y familias en situación de vulnerabilidad.

Cada una de las actividades realizadas tiene como objetivo brindar un servicio de salud de calidad y ofrecer las herramientas necesarias para que estas poblaciones puedan vivir en condiciones dignas en la sociedad. Estos logros fueron compartidos durante el mes de septiembre en las rendiciones de cuentas de Mercy Corps y sus socios aliados en la ciudad de Cartagena, Medellín y Valledupar, donde también se presentaron las proyecciones para el 2024.

El evento contó con la participación de aliados y socios como: Profamilia, Corporación Opción Legal, Glasswing, Caribe Afirmativo, Ministerio de Trabajo, OIM, ONU Mujeres, DADIS y otras entidades del sector público y privado, destacando la importancia de la colaboración intersectorial para el éxito de estos programas.

El trabajo que hemos venido realizando ha generado reconocimiento por el impacto que generamos en las vidas de las personas. Este reconocimiento no solo nos impulsa a expandir nuestros servicios, sino que también nos permite transformar aún más vidas a medida que continuamos creciendo”, indicó María Alejandra Romero, coordinadora de programa de Mercy Corps.

Jorge López, uno de los beneficiarios, manifestó que la ONG ha sido una gran oportunidad para sacar adelante sus ideas de negocio.  “Para mí el ser parte de Mercy Corps me ha servido muchísimo, tuve una transformación, tanto en lo personal como en lo profesional, ya que nos ayudó a organizar nuestra idea de negocio. Hay muchas personas y jóvenes con ideas de negocio, y solo hace falta ese impulso y la preparación que brinda Mercy Corps”.

Por su parte, Paola Martelo, inspectora del Ministerio del Trabajo, destacó que: “Desde el Ministerio del Trabajo estamos convencidos que el camino para lograr el desarrollo, el bienestar y llevar el empleo digno a los distintos hogares es articulando esfuerzos, y noto con mucha alegría que cada día hay más aliados sumándose al trabajo que se organiza desde Mercy Corps.”

LOS PROGRAMAS 

Avanzando el Futuro es un programa que ha beneficiado a más de 25 mil personas, que se encuentran en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Cesar. Está financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los EE. UU., que a través de medios de vida, protección y salud, atiende las necesidades de desplazados, venezolanos, colombianos retornados y comunidades en condición de vulnerabilidad. 

Joven Pro: este espacio creado por la organización ha permitido que más de 10 mil jóvenes de entre 16 y 29 años reciban apoyo psicosocial, formación para el empleo, emparejamiento laboral, fortalecimiento económico para emprendimientos y participación ciudadana. Está financiado por la Fundación Hilton que le apuesta las condiciones de  vida de jóvenes refugiados y migrantes con el propósito de que sean autosuficientes a largo plazo, incluso después de finalizado el programa.

Lea también: Migrantes generan oportunidades de empleo y educación en el Cesar

VenEsperanza está presente en Antioquia y Bolívar. Ha beneficiado a más de 16 mil personas a través de transferencias monetarias, brindándoles la posibilidad de avanzar en 3 rutas: empleabilidad, emprendimiento o ahorro. Es un programa que ha permitido ayuda humanitaria de emergencia  gracias al apoyo de la población de los Estados Unidos (USAID), implementado por el Comité International de Rescate, Mercy Corps, Save the Children y World Vision en coordinación con el Gobierno Nacional y los mecanismos de coordinación de cooperación internacional.

POR YUSTIN VARELA

Categories: General
Periodista: