X

La Gobernación direcciona recursos para cultivos de patilla y melón

Comercialización y prácticas agrícolas

Un pilotaje de cultivo de patilla que se desarrolla en un predio rural de Valledupar permite la aplicación de buenas prácticas agrícolas,  ocupación de mano de obra y comercialización planificada para la competencia en al ámbito nacional, gracias a un convenio suscrito entre la Gobernación del Cesar y la Fundación Carboandes.

De acuerdo a lo manifestado por el secretario de agricultura del departamento, Eduardo Manzano Portillo, lo que se busca es demostrar que con la aplicación de las buenas prácticas agrícolas, se puede apuntar al tema de mejorar la competitividad y la productividad.

Además, el funcionario explicó que este pilotaje, incluye las variedades de sacatira, premiun, anguria, boston, gitana y  produce cuarenta toneladas por hectáreas en el tema de patilla, que en el mercado nacional tiene un precio de mil 600 pesos el kilo, lo que equivale a decir que la productividad por hectárea está alrededor de los 60 millones de pesos.

“Es un demostrativo para que los productores nuestros puedan desarrollar sus productos con un paquete tecnológico cierto”, recalcó Manzano Portillo.

Entre las buenas prácticas utilizadas está el sistema de riego por goteo, el fertirriego, que consiste en incluir la fertilización en el sistema de riego y la aplicación de productos bio-insecticidas, además de las novedades en el tema de comercialización, en el que se desarrolla con mercados identificados previamente.

Categories: Económicas
admin: