X

La controversial ley inmigratoria del estado de Arizona

Por: Basilio Padilla

Gran consternación ha causado la ley inmigratoria aprobada por el senado del estado de Arizona. Este hecho ha conllevado a una revuelta enorme en todo el país, con los grupos latinos liderando marchas a lo largo y ancho de esta tierra. Ya se han constituido varias demandas acerca de la constitucionalidad de esta ley SB1070 del 2010.
El punto más criticado de la ley tiene que ver con la señalización y promoción de razas, en este caso particular, a personas que parezcan ser de origen latino. El estado de Arizona alega que el problema de los ilegales es cada día más serio, que el crimen se está  incrementando, debido al tráfico de drogas por la frontera con México y al mismo tiempo la carga económica que le representan al estado las familias ilegales  con relación a los servicios públicos subsidiados. La ley ha sido criticada y opuesta por el presidente Obama, quien alega que cualquier persona que tenga fisonomía  latinoamericana puede ser parada y abusada, aunque estas personas sean ciudadanos americanos. La gobernadora del estado, quien también quiere beneficiarse políticamente con esta ley, Jan Brewer, ya que ella está para reelección, afirma que tiene que existir una duda razonable para parar a cualquier persona que la fuerza pública considere que este ilegal en el estado o el país.
La ley de inmigración tipifican como crimen estar en el país ilegalmente. La ley también ha sido criticada fuertemente por el procurador del país, Eric Holder, quien sin duda alguna sigue los lineamientos generales del presidente.
El gobierno federal alega que estas leyes deben ser instituidas a nivel nacional y no por los estados en forma individual, lo cual crearía una confusión enorme en la interpretación de los artículos. Es de notar que la ley ha incidido en los sistemas políticos del país, con los republicanos apoyándola y los demócratas oponiéndose. Los republicanos alegan que los demócratas solo buscan el enorme apoyo del voto latino, en las elecciones próximas. La connotación descrimatioria es indiscutible, especialmente porque finalmente los que tomaran tales decisiones en las calles son los oficiales de policía, quienes han manifestado su apoyo total a la ley, es decir, conociendo los excesos de la fuerza pública en el caso de personas que tengan origen étnico de otros países, las cosas no serán muy justas.
Otros estados vecinos como California están boicoteando muchos negocios que se realizaban en Arizona en protesta a la ley. También se han cancelado eventos deportivos de estados tan distantes como Illinois. La semana pasada un alto funcionario del gobierno federal declaró en la ciudad de Chicago que sería posible que el gobierno federal, se negara a ayudar a Arizona en esta ley. Queda por ver las enormes consecuencias en las próximas elecciones al congreso, aunque las encuestas hasta ahora indican que 60% de los americanos están de acuerdo con la ley de Arizona.
Indiscutiblemente la gobernadora Brewer ha iniciado un proceso de división racial nunca visto desde los movimientos negros de los E.U. Muchos daños le causará a las relaciones con el vecino país de México, quien cuenta con el apoyo de todos los países latinoamericanos.

Categories: Columnista
Basilio_Padilla: