X

Hoy minga indígena en Valledupar

Los indígenas del Cesar se movilizarán para pedirle al gobierno que cumpla con el Plan de Desarrollo. EL PILÓN/Archivo.

Mientras el gobierno nacional prepara para mañana una teleconferencia  para hablar del gran pacto agrario,  en donde los mandatarios podrán formular sus inquietudes, los indígenas de todo el país, incluyendo las cuatro etnias del Cesar marcharan hoy para exigirle el cumplimiento de los compromisos pactados y condensados en el Plan de Desarrollo Nacional.

Según el cabildo gobernador kankuamo, Jaime Arias la minga indígena como le han llamado a la movilización, obedece a los incumplimientos en la sentencia que habla sobre el exterminio físico y cultura de los pueblos; la reparación y restitución de tierras, “y a la vez llamar la atención del gobierno nacional y  los sectores económicos y sociales del país, con respecto a encontrar un punto de equilibrio entre las necesidades que se requieren  para el desarrollo y conservación del ambiente, la política macroeconómica de la minería de grandes megaproyectos, los tratados de libre comercio que están afectando seriamente los territorios indígenas y espacios sagrados, culturales y ambientales”.

Según Arias, la movilización será pacífica  y de carácter indefinido hasta que logren un acuerdo nacional, para lo ello ya tienen un documento con todas las peticiones que harán al Presidente Juan  Manuel Santos.

En este documento condensan entre otros temas como autonomía política y administrativa en cuanto a los recursos que llegan a los resguardos indígenas por el Sistema General de Participación, SGP, educación, salud, control territorial y social, los cuales se encuentran en el Plan de Desarrollo Nacional, pero que no han sido ejecutados.

“Después de tres años no ha habido avance significativo, lo que avanza es la política macroeconómica que pone en riesgo el territorio y la cultura”, explicó Arias.

Hoy está previsto que marchen en todo el país unos 100 mil indígenas de los 102 pueblos indígenas y 44 organizaciones que pertenecen a la Organización Nacional Indígena, ONIC.

Aldemar Palmera, coordinador de Dignidad Cafetera dijo que apoyarán la marcha de hoy, debido a que los indígenas están pidiéndole al gobierno que cumpla los acuerdos pactados, a quien también le exigen se siente a negociar la implementación de los tratados de libre comercio que está arruinando al sector agropecuario.

Sandra Santiago B.

sandra.santiago@elpilon.com.co

 

Categories: Económicas
Periodista: