X

Gremios del Cesar conocieron detalles del Tercer Censo Nacional Agropecuario

En el marco de la celebración de los 44 años de vida jurídica de la Cámara de Comercio de Valledupar, fue socializado ante los gremios del departamento el Tercer Censo Nacional Agropecuario, que será desarrollado por el Gobierno Nacional, a través del Dane y el Ministerio de Agricultura.

Carlos Téllez, gerente nacional del censo, dio a conocer a EL PILÓN, los alcances y objetivos de esta investigación que busca reunir, procesar y difundir datos sobre la estructura del sector agropecuario del país.

“Es un censo soportado en la última tecnología en material cartográfico, en la última tecnología en términos de aprovechamiento de dispositivos móviles de captura y sobreabunda en la calidad en información y en asegurar la cobertura, quiere decir que todos los productores agropecuarios son considerados. Después de 43 años de este ejercicio, todo lo que registremos ahí en términos de información va a ser una novedad porque después de tantos años va a ser la feliz oportunidad de que podamos hacer un balance adecuado de cómo es la actividad agropecuaria de este país”, indicó el responsable del censo.

Esta medición que será entregada a principios del 2014, tendrá un término de recolección de cuatro meses, entre agosto y diciembre de 2013 y la cobertura será nacional.

“Tenemos que visitar cerca de 3 millones 800 mil predios donde sabemos por la información catastral que hay alguna actividad productiva. Es un cubrimiento exhaustivo predio a predio y todas las herramientas tecnológicas están puestas a disposición del ejercicio para asegurar una cobertura casi total”.
Para el censo se dispondrá de alrededor de 12 mil a 15 mil personas y se levantarán datos de la actividad agropecuaria y rural, tales como: los sociales y demográficos del productor agropecuario y su hogar, el tamaño de la unidad productora, el uso de la tierra y el régimen de tenencia de la tierra, el área de los cultivos transitorios, permanentes y plantaciones.

¿Para qué sirve el censo?

– Para la formulación, la ejecución, el seguimiento y la evaluación de la política agropecuaria y de desarrollo rural.
– Para apoyar la gestión de los agentes económicos asociados con la mejora de la competitividad y de la rentabilidad tanto a nivel micro como a nivel de las actividades o de los sectores económicos.
– Para establecer la línea base, necesaria para el seguimiento a la transformación agropecuaria que se presente en la siguiente década.
– Para la modernización del territorio rural y el sector agropecuario y su inserción en el contexto internacional.

¿Quién responde?

Todos los productores agropecuarios. En casos particulares, también pueden responder al censo el administrador, el mayordomo, el gerente o un familiar del productor que conoce la actividad que adelanta en la unidad de producción agropecuaria.

Categories: Económicas
admin: