Gobernación solicitará que recursos de Fedecesar también sean utilizados para manutención o transporte universitario

Los estudiantes de la UNAL piden que la institución sea incluida en la lista de beneficiarias. /FOTO: MARCOS GUEVARA.

Con el inicio del nuevo semestre académico, el Gobierno del Cesar tendrá que renovar los convenios con las universidades públicas para continuar financiando parte de la matrícula de los estudiantes, a través de los recursos del Fondo Educativo Departamental para la Educación Superior (Fedecesar). Sin embargo, con la política de gratuidad del Gobierno nacional, cada vez son menos los recursos que son utilizados para este fin, de acuerdo con la secretaria de Educación del departamento, Yasmín García. 

“Nuevamente vamos con Fedecesar, pero se está estudiando la posibilidad de pedir un estudio de la ordenanza en la Asamblea porque a medida que la gratuidad va aumentando, vamos utilizando menos recursos de Fedecesar del asignado para este proceso. Vamos a revisar si ese excedente de recursos lo podemos utilizar en manutención o en transporte”, declaró García.

Lea: Estudiantes de la UNAL, sede La Paz, solicitan a la Gobernación inclusión en las becas Fedecesar

En ese diálogo con EL PILÓN, la funcionaria precisó que los recursos del Fondo deben ser ejecutados como están contemplados: “Es únicamente para cubrir el 70 % de las matrículas de nuestros estudiantes, en el primer semestre vamos avanzando con el estudio de la ordenanza, hay que hacerlo con mucha responsabilidad, mirarlo de manera muy minuciosa”.

Secretaria de Educación del departamento, Yasmín García. 

El Fondo fue creado por medio de la Ordenanza 005 del 28 de abril del 2008 de la Asamblea Departamental del Cesar, y fue reformado en el 2013, durante el primer gobierno de Luis Alberto Monsalvo, por medio de la ordenanza 080. 

La asignación de esas ayudas depende del nivel que los aspirantes tengan en el Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para los programas sociales (Sisbén), además, los estudiantes deben tener un promedio mínimo de 3.7 y ser nativos del departamento o residentes. 

¿Qué dicen los estudiantes?

Juan López Nacimiento, el representante estudiantil ante el Consejo Superior de la Universidad Popular del Cesar (UPC), institución con 810 beneficiarios hasta el semestre pasado, manifestó que están de acuerdo con que el recurso infrautilizado sea destinado a cubrir otras necesidades de la población estudiantil, precisando que son muchas. 

Universidad Popular del Cesar, sede Valledupar.

“Podría enfocarse también en permanencia y bienestar, quizá facilitando el sostenimiento de la ruta universitaria,  un medio de transporte que permita llevar a los estudiantes desde los distintos municipios hacia la universidad, o un bono para vivienda, pero lo difícil sería definir los criterios y que no haya conflictos entre las distintas instituciones para el acceso al mismo”, expresó López Nacimiento. 

Es decir, el Gobierno y los diputados deberán tener en cuenta las características de todas las instituciones, no solo de la UPC, sino además de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, para que el cambio también les beneficie. 

Incluir a la UNAL

Por otra parte, el movimiento estudiantil de la Universidad Nacional, sede La Paz, Cesar, ha hecho múltiples solicitudes al Gobierno del Cesar para que esta institución sea incluida en la lista de beneficiarias del Fondo, lo cual serviría para cubrir, sobre todo, el tema del transporte, una de las principales necesidades que tienen los alumnos. 

Por Redacción EL PILÓN.

Categories: Educacion
Periodista: