X

Endeudamiento y “copia y pegue” archiva empréstito del alcalde de Pueblo Bello

Durante ocho años el municipio de Pueblo Bello estaría pagando el crédito bancario. FOTO/JOAQUÍN RAMÍREZ.

En medio de una serie de sesiones extraordinarias del Concejo Municipal de Pueblo Bello quedó en evidencia presuntas irregularidades en un proyecto de empréstito presentado por el alcalde de Pueblo Bello, Danilo Duque, que solicitaba un crédito de $5.000 millones para mejorar las infraestructuras de algunos colegios. Según los concejales este proyecto fue un “copia y pegue” de uno realizado para el municipio de Armenia, en Quindío.

Lee también: ¿Lograrán los alternativos del Cesar ‘arrebatar’ una silla en el Congreso?

De acuerdo con Saúl Mindiola, presidente de la Comisión Tercera Permanente de Presupuesto y Hacienda Pública de la corporación, en el aparte donde se señalaba la capacidad de endeudamiento del municipio de Pueblo Bello se hacía referencia al municipio de Armenia. Debido a esta irregularidad y otros señalamientos del proyecto de acuerdo fue negado y solicitado para su archivo por los votantes de la comisión mencionada anteriormente.

Mindiola aseveró que el empréstito fue negado en su primer debate el pasado miércoles en el Concejo Municipal de Pueblo Bello y fue informado por la comisión en una plenaria que convocó el presidente del concejo, Dwiningumu Robles, el día de ayer.  Acotó que este proyecto tuvo tres estudios minuciosos por parte de la comisión en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de este territorio. 

Además de que en el párrafo donde se exponía la capacidad de endeudamiento se colocó al municipio de Armenia, en vez de Pueblo Bello, también hubo otras inconsistencias en la determinación de las intervenciones en las infraestructuras que se harían en los planteles educativos. No se expuso con claridad qué intervenciones se harían con los $5.000 millones”, comentó Mindiola.

En este proyecto de acuerdo, en el que  se le autoriza al alcalde del municipio de Pueblo Bello a realizar operaciones de crédito y efectuar unas modificaciones presupuestales, se cita textualmente: “De conformidad con la Ley 358 de 1997, el municipio de Armenia ha contado con capacidad legal de endeudamiento, como se muestra a continuación…”.

Los $5.000 millones estarían destinados a mejorar las condiciones de algunos colegios. FOTO/JOAQUÍN RAMÍREZ.

¿FUERON MÁS RAZONES?

De acuerdo con el presidente del Concejo Municipal de Pueblo Bello, en el proyecto de acuerdo encontraron una serie de razones técnicas, políticas y de conveniencias sistemáticas, además del “plagio en la construcción del documento” que impulsaron la negativa para este y su posterior archivo.

No dejes de leer: Bomberos del Cesar no tienen cómo apagar la crisis económica que viven

Encontramos en las razones técnicas que el municipio de Pueblo Bello está dentro de los priorizados en el pacto territorial Cesar- La Guajira, por lo cual hay otras maneras de tener una financiación que no endeude el municipio. Además de esto se acaba de salir del pago de un emprésito para agua potable y saneamiento básico del corregimiento de Nuevo Colón que fue aprobado hace ocho años”, manifestó el corporado.

Agregó que una de las razones jurídicas y políticas  que conllevaron al archivo del proyecto es que “hoy el municipio de Pueblo Bello se encuentra en un punto que no es conveniente el endeudamiento, dado que en los debates de control político ha sido posible evidenciar las grandes dificultades que se han tenido en la ejecución del presupuesto anual de este territorio”.

UN ENDEUDAMIENTO NO APROBADO

El concejal del municipio de Pueblo Bello, Álvaro Imbrech, señaló que no solo por el presunto “copia y pegue” no fue aprobado el empréstito para las mejoras de las infraestructuras de los colegios de ese territorio, sino que se tomó en consideración la afectación económica que tendría para esta zona un crédito de $5.000 millones que sería pagado en un plazo de ocho años.

Más que la irregularidad de haber puesto a Armenia en el acuerdo, las motivaciones que tuvo la comisión para no aprobar el proyecto estuvieron basadas en no permitir que el municipio se endeudara durante ocho años debido a que se iba a pagar esta deuda con el 79 % de los recursos que llegan por destinación o libre inversión”, explicó Imbrech.

Añadió que en estos momentos se ha firmado un pacto Cesar-La Guajira, en el que $189.000 millones serán destinados para el sector de la educación y por eso no hay la necesidad de endeudar el municipio. Otra motivación que señaló es que el municipio no está certificado en educación, y que por ende, ese tipo de inversiones debe hacerlas la Gobernación del Cesar.

¿CUÁLES ERAN LAS MEJORAS?

De haber sido aprobado este proyecto de acuerdo, se le autorizaba al alcalde de Pueblo Bello a realizar operaciones de crédito hasta por la suma de $5.000 millones para financiar la intervención de las plantas físicas de las  Instituciones Educativas Magola Hernández Pardo, Jorge Eliécer Gaitán, Ariguaní y Dorotea Hadameck, así como el Centro Educativo Seykutun y el Centro Educativo Bunsigekun.

Te puede interesar: Con arreglos a tubo madre retorna el agua a los barrios de Valledupar

Según el documento expuesto, las necesidades más comunes de las instituciones mencionadas fueron: baterías sanitarias, cerramiento perimetral, construcción de nuevos salones de clase, ampliación o adecuación de sala de profesores, adecuación de salones existentes y de las salas de informática.

El diario EL PILÓN intentó comunicarse con Danilo Duque, alcalde del municipio de Pueblo Bello, para conocer su postura sobre la negación del empréstito, pero resultó infructuoso porque no contestó las llamadas ni mensajes.

Por: Namieh Baute Barrios / EL PILÓN.

Periodista: