X

En Villa Yaneth aún esperan soluciones

La actividad fue promovida por la Junta de acción Comunal en cabeza de Pablo Gutiérrez, su presidente.

Ayer se desarrolló la actividad ‘Cine al parque’ en el barrio Villa Yaneth, ubicado en el noroccidente de Valledupar, con el propósito de generar una integración entre la comunidad residente del sector y que fue promovida por parte de la Junta de Acción Comunal de esta zona, en cabeza de Pablo Gutiérrez.

En medio de la misma actividad, los moradores de este barrio recordaron los compromisos que en meses pasados realizó la administración local con ellos para dar respuesta a las diferentes necesidades que tienen en esta zona de estrato uno y que están relacionadas con la legalización de las escrituras, la situación del colegio que quieren independizar de Bello Horizonte, pavimentación, entre otras.

“La semana pasada vino el Concejo a sesionar y supuestamente van a agendar a la Comuna cinco para que puedan llegar las obras entendí yo”, manifestó Gutiérrez.

Sobre algunos de los reclamos de esta comunidad, los secretarios de algunas seccionales explicaron en qué instancias se encuentran estos acuerdos.

En el caso de la pavimentación, que es uno de las peticiones, desde la Secretaría de Obras Públicas explicaron que dos calles tendrán la respectiva adecuación con recursos provenientes del Departamento para la Prosperidad Social, el cual ya se encuentra adjudicado y está en trámites legales para su inicio.

Con relación a la adecuación del colegio que se encuentra en el sector, el secretario de Educación, Luis Carlos Matute aseguró: “El proceso ya está adelantándose con el Ministerio de Educacion a través de la oficina de inspección y vigilancia que es la que determina bajo la revisión técnica si se dan unas condiciones físicas para ello y con talento humano la aprobación de la planta de personal. Antes que termine esta administración el colegio quedará constituido en una institución educativa de Villa Yaneth que comprenda los grados desde preescolar hasta once, estamos trabajando para eso”.

Por su parte, ante el requerimiento del tránsito de rutas de servicio público, Victor Arismendy Arias, secretario de Tránsito y Transporte del municipio, explicó que piensan optimizar todas las rutas que hay en la ciudad para que de las 17 actuales queden 11 rutas, con lo que se haga posible aumentar la cobertura en algunos barrios de la ciudad que hoy no tienen acceso y ante lo cual solo esperan la retroalimentación de las empresas de transporte que operan en el municipio para que se formalice esta optimización de las rutas a finales de agosto.

Categories: Comunidad
Periodista: