X

El Festival Vallenato no es rentable en impuestos para Valledupar

En la socialización de la investigación el presidente de la Cámara de Comercio habló sobre sobre los precios desbordantes en Festival.

El comercio ambulante es más rentable que el estacionario durante el Festival Vallenato, así quedó evidenciado en la investigación que adelantó la Cámara de Comercio al finalizar este magno evento de acordeones en su versión 48 en homenaje a los Hermanos López. Situación que redunda en el poco recaudo que tuvo el Municipio en impuestos al alcanzar solo 41.440.000 millones de pesos.

Otro de los hechos relevantes que arrojó el estudio está ceñido a los altos costos del transporte y los para-hoteles en el marco del Festival. Propios y foráneos presentaron quejas por estos dos sectores que aprovechan para hacer su agosto en el marco de la fiesta vallenata más importante del país.

La investigación de campo adelantada por la Cámara de Comercio supera las 11 mil encuestas tanto a visitantes como a raizales “encontrando que el Festival cada día es más fuerte, creciente y muchos ciudadanos están pendientes de volver, al tiempo encontramos algunas notas que generan preocupación; la queja latente de los visitantes en el tema de los precios en hoteles, restaurantes y transporte, esto puede convertirse en un componente negativo para el crecimiento del Festival y lograr que cada año tengamos mayores visitantes”, manifestó el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Urón Márquez.

De acuerdo con la investigación, más de 5.600 visitantes llegaron a la ciudad vía aérea y más de 26 mil vehículos en los cuatro días de Festival, “esto consolida la tesis que al Festival en la versión 48 asistieron más de 48 mil visitantes”, Acotó Urón.
El presidente de la Cámara indicó además que otra de las situaciones que preocupan es el desmejoramiento de la seguridad y la percepción que tienen tanto los propios como foráneos de la seguridad que se vive en el marco del Festival Vallenato, de igual manera que los ingresos que percibió el Municipio por concepto de vendedores no superan los 41 millones de pesos, “hay que determinar una estrategia para que esto no se convierta en una competencia desleal a quienes desarrollan la actividad mercantil en Valledupar generando empleo, seguridad social y pagando impuestos”, aseveró.

“Hay que trabajar en el tema de vendedores ambulantes ponerle freno a las visitas de los vendedores que vienen de 22 departamentos del país, casi el 45 %, además el mayor ingreso en el marco del Festival lo están generando las ventas informales, esto es preocupante porque hay mucha gente que paga impuestos y generan empleos, sienten una competencia desleal de los que llegan y se llevan la plata dejando nada”, aseguró Urón Márquez.
Entre el Festival 47 y 48, las asistencias de turistas se incrementaron, en ventas también según la investigación, pero disminuyó la percepción en seguridad, costos de bienes y servicios y en la participación de los ciudadanos raizales en los eventos del Festival que obedecen a los altos costos de los eventos que se realizan.

Letty Polo Thomas
lettymarcela@hotmail.com

Categories: Económicas
Periodista: