X

Crecimiento físico y tecnológico fortalecen a la Cámara de Comercio de Valledupar

Director ejecutivo presentó balance de gestión:

Por: María Elvira Marulanda Fernández

Un gran crecimiento en sus instalaciones físicas y un enorme desarrollo tecnológico y de atención al usuario, son algunos de los puntos fuertes del balance presentado por el actual director de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Horlandy Castro, quien estará en ese cargo hasta el próximo 31 de diciembre.
En entrevista con el diario EL PILÓN, el líder gremial indicó cuál ha sido el trabajo que deja consolidado tras 22 años al frente de esa entidad.
En ese sentido, señaló Horlandy Castro, que hoy deja una institución con tecnología de punta, en la que en 10 minutos se presta la atención al usuario y se les entregan sus certificados. Así mismo, se acondicionó un sitio especial para atender los registros, para que el cliente se sienta satisfecho.
“Eso nos pone a nosotros entre las cámaras del grupo uno de Colombia, es decir, que estamos a la par de Barranquilla, Bogotá y Medellín, que tienen el mismo sistema”, dijo el dirigente gremial.
Igualmente, destacó el Director de la entidad, que en su gestión la Cámara consiguió la certificación de calidad ISO 9000 y se ha continuado el proceso de mejoramiento.
“Nosotros pasamos de 282 metros cuadrado en el 1988, a tener hoy en día 934, lo que implica un crecimiento de tres veces lo que teníamos. Igualmente, pasamos de tener 7 mil 500 comerciantes inscritos en ese mismo año, a tener 10 mil en el 2010”, expresó.
En el tema de las misiones empresariales, sostuvo el líder de la entidad que la misma llegó a la Costa Caribe, Valle del Cauca, Venezuela, Centroamérica, Europa y China: “nos llena de orgullo que hayamos podido tener relaciones con el exterior. Con estas misiones empresariales recibimos lecciones importantes, y mucha tecnología fue transferida a los empresarios nuestros”.
También destacó el Director de la Cámara, diferentes sociedades que se consolidaron en su dirección con entidades como Corferias S.A., Emcarbón S.A. y Comunicaciones Integrales S.A. “Fuimos socios de Emcarbón, que la fundamos nosotros y se vendió con un gran prestigio aquí en la ciudad de Valledupar”.
En los 22 años a su cargo, se crearon dentro de la entidad el departamento jurídico, la dirección administrativa y financiera, el centro de conciliación y arbitraje, la oficina de atención y servicio al cliente, la oficina de peticiones, quejas y reclamos, la oficina de sistemas, la oficina de digitalización, la sala de eventos, y el programa de desarrollo empresarial, el cual lideró iniciativas como la Cámara Móvil, Rutas Empresariales, Cursos de Capacitación a Microempresarios y Tertulias Culturales, al igual que el impulso para la creación del Clúster de la Cultura y la Música Vallenata, y la Comisión Regional de Competitividad.
“Todas estas cosas son avances que hoy podemos mostrarle a la comunidad vallenata, para que sepan qué institución tienen y que tienen que defenderla, que vigilarla y criticarla, porque la critica siempre deja algo bueno”, puntualizó Horlandy.
De otro lado, informó el dirigente que el año pasado la Cámara dio un paso importante para combatir la informalidad empresarial, asesorados por la Cámara de Comercio de Cali, que es la Cámara líder de las Rutas Empresariales, en el marco de las cuales se prepararon en esta ciudad más de 80 pequeños empresarios que hoy están debidamente organizados e inscritos y con cuentas en los bancos.
Resaltó además la participación de la Cámara en la última asamblea de la Confederación de Cámaras de Comercio -Confecámaras- en la que se consiguió un cupo en la junta directiva de la misma y que se escogiera a Valledupar como subsede para ese evento que se desarrollará el próximo año.

Retos para el sucesor

En cuanto a los retos para José Luis Urón, quien fue designado como nuevo director, Horlandy Castro destacó como el más importante, la creación de un Centro de Investigación Económica y Social.  “Es básico para que la cámara haga mayor presencia en muchos temas importantes, como por ejemplo, la crisis del sector agropecuario, el impacto del desarrollo minero y darle valor agregado a la explotación minera, creando la industria carboquímica nacional; aspectos como Besotes, el tema de desplazados y reinsertados, en los que la cámara debe contribuir”.
En este punto, dijo que deja en el “tintero” el proyecto del Centro de Atención Empresarial, lo que se conoce como Ventanilla Única, que ya lo tienen unas 19 cámaras en el país y eso ha dado unos resultados extraordinarios, ya que el empresario puede llegar a un solo sitio y en un momento con  un solo pago, hacer todos los pasos que tiene que dar parar constituir su propia empresa: “para esto ya tengo el convenio firmado con Confecámaras; tenemos 35 millones de pesos que nos entrega Confecámaras, ya está acordado, y estarán girándolos a finales de este año, e igualmente tenemos un convenio ya armado y discutido con la Alcaldía”, aseguró el Director saliente.
Finalmente, dijo el funcionario que se retira de forma voluntaria, que le quedó por organizar la Oficina de Recursos Humanos, que ya también está caminando, y la Oficina de Control Interno.

admin: