X

Comuna cuatro es beneficiada con proyectos pedagógicos de la UPC

El comité de proyección social del programa de instrumentación quirúrgica visitó a estudiantes de primaria de seis instituciones públicas de la Comuna cuatro.

Como parte de los trabajos de sarrollando la Universidad Popular del Cesar a través de sus diferentes facultades desde el año 2013 hasta la actualidad, el programa de instrumentación quirúrgica desarrolló una jornada pedagógica en seis instituciones públicas de la Comuna cuatro de Valledupar sobre hábitos y practicas higiénicas para prevenir enfermedades.

La estrategia que se denomina ‘Manos Limpias Salvan Vidas’ está enfocada a resaltar la importancia del lavado de manos para lo cual hicieron un trabajo de sensibilización con los estudiantes con el fin de que puedan prevenir enfermedades gastrointestinales, respiratorias y dermatológicas, y hace parte de un proyecto de conocimientos y prácticas que lideran en el mismo programa.

Según explicó Sara García Anaya, coordinadora comité de proyección social programa de Instrumentación Quirúrgica, la actividad la desarrollan en las escuelas porque consideran que los estudiantes están en una etapa en que se están formando en hábitos y quieren crear en ellos el hábito de la prevención a la vez que se convierten en multiplicadores de este aprendizaje en el seno de sus casas.

Además de esto, tienen proyectado igual que los otros dos programas de la facultad de salud, capacitar durante este mes de octubre de manera virtual a estos estudiantes por medio de la plataforma de la universidad, para lo cual tienen diseñados ya algunos cursos virtuales.

Así como estas jornadas, el mismo programa adelantó en el mes de abril una estrategia llamada ‘Creciendo Saludable’ que promovía la actividad física en los menores de este mismo sector para prevenir enfermedades como la obesidad.

De acuerdo con García, de igual manera los otros dos programas de la misma facultad: Enfermería y Microbiología vienen cumpliendo con su trabajo de proyección social en los diferentes barrios de esta comuna de la ciudad donde son beneficiadas diferentes poblaciones. Por ejemplo, el programa de Enfermería trabaja con Hogares de Bienestar Familiar mientras el de Microbiología trabaja con los expendedores de alimentos y tienen un programa también de salud del árbol.

“Hacemos proyección social en cumplimiento a la responsabilidad social de la universidad. Generamos educación y cada quien lo hace desde su disciplina”, agregó García.

El motivo por el cual estos proyectos se llevan a cabo en esta comuna de la ciudad en particular se debe a que en el año 2013 en dicha universidad hicieron un estudio denominado ‘Riesgos Trazadores’ con el que se dieron a la tarea de investigar en cuál de las seis comunas de la capital del Cesar se presentaban más enfermedades. Como resultado descubrieron que la comuna donde las personas más consultaban al médico entonces era la cuatro, que coincide a su vez con ser la comuna en la cual se encuentra ubicada la universidad.

Categories: Comunidad
Periodista: