X

Cerca de mil productos que no estaban incluidos en ATPDEA dejarán de pagar arancel

Desde Madrid, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díazgranados ratificó la importancia del TLC con Estados Unidos, que entró ayer en vigencia, y dijo que casi mil productos colombianos que no estaban incluidos en las preferencias conocidas como ATPDEA, podrán entrar ahora sin arancel a ese mercado.

El ministro Díazgranados habló desde España, donde hoy asistirá a una cumbre con los Embajadores de Colombia ante la Unión Europea, encaminada a definir las acciones para avanzar hacia la firma del Acuerdo Comercial negociado por el país con ese conglomerado de naciones, entre otros temas.

El Ministro aseguró que con el Tratado se brinda un marco jurídico predecible para las exportaciones colombianas, lo que garantiza hacer negocios estables, sin sobresaltos ni interrupciones.

Reiteró que con el TLC ningún sector se quedó sin protección, pues para los sensibles se negociaron condiciones y tiempos considerables que permitirán a los exportadores mejorar su competitividad.

A su turno en Cartagena de Indias, donde llegó para participar en una significativa sesión de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), y en los eventos de puesta en vigencia del TLC con Estados Unidos, el Viceministro de Comercio Exterior, y encargado de las funciones del Despacho de esa Cartera, Gabriel André Duque Mildenberg, coincidió en que el Tratado abre para Colombia importantes oportunidades de crecimiento económico, por la vía de las exportaciones, las importaciones, la inversión y la atracción de viajeros, sin contar con la cooperación y la transferencia de tecnología.

 El Viceministro dijo que productos como textiles, lácteos, confecciones para el hogar, azúcar y derivados de azúcar, calzado, maní, aceitunas y tabaco, entre otros, podrán llegar sin arancel a Estados Unidos, mercado que importó en 2011, alrededor de 18 mil millones de dólares de estos rubros.

Dijo que el Gobierno está presto a trabajar de la mano con el sector privado, para que todos los sectores de la economía puedan avanzar en competitividad y aprovechar las oportunidades que abre el TLC con la primera economía del mundo.

El funcionario dijo que con la hora cero del Tratado, que se hizo efectiva a partir de la media noche de ayer, la ubicación geográfica de Colombia cobrará más importancia para inversionistas de Asia y Europa, entre otros bloques regionales, que desde ya contemplan la posibilidad de establecerse aquí, para aprovechar las ventajas arancelarias del Tratado, que hoy son una realidad.

Categories: Económicas
admin: