X

ICBF entra en defensa de menores agredidos por su padre

La coordinadora de protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, Rosa María Medina dijo que la trabajadora social y la psicóloga del ICBF  visitaron a  Yudis Paola Pulido y a sus dos hijos mientras esperan a que sean dados de alta por los médicos para entrar en un proceso que establezca la custodia de los dos menores que fueron heridos por su propio padre.

Según la funcionaria hay que esperar a que el equipo de defensores de familia de Codazzi inicie un proceso una vez que la familia llegue  nuevamente a su lugar de origen pero que es muy probable que la custodia quede en manos de la madre teniendo en cuenta que el padre atentó contra sus hijos.

Dijo, además, que el equipo de defensores estará atento a prestarle todos  los cuidados personales a la señora y a los menores para empezar un proceso de restitución de derechos que fueron vulnerados.

Por otra parte, la Red de voceros y voceras de la campaña ¡Párala Ya! Nada justifica la violencia contra las mujeres, expresó  su rechazo e indignación  frente al hecho y señaló que ni los celos, ni el hecho se no querer tener relaciones sexuales justifica la violencia contra las mujeres.

Según se puedo establecer,  el hecho desencadenante de la agresión en este caso es la negativa de Yudis Paola Pulido Arrieta de 22 años,  a tener relaciones sexuales con su compañero Alberto Rafael Daza Vega, de 27 años,  ante lo cual  la toma sexualmente   a la fuerza y cuando la mujer  decide vestirse,   la golpea con una tranca y luego la ataca con un cuchillo y no conforme con eso,  cuando la joven  trata de huir,  la emprende contra sus dos hijos.

Una tragedia anunciada

No es la primera vez que  Yudis Paola es agredida por su compañero, pues  ya le había anunciado que en un ataque anterior en el  que le rompió su celular que “prefiero matarte a ti, a mis hijos antes de verte con otra persona”.

EL PILÓN puedo establecer  que en  contra el agresor pesa una denuncia por múltiple agresión en la Fiscalía de Codazzi, sin embargo, hasta el momento la víctima no ha recibido la atención y protección necesaria para prevenir este ataque que casi acaba con su vida y la de sus hijos.

Beatriz Ramírez David, estudiante de la maestría de género, sociedad y política y vocera de la red de voceros de la campaña ¡Párala Ya! Nada justifica la violencia contra las mujeres, señala que es necesario romper los paradigmas que  naturalizan la violencia contra la mujer.

Según la vocera, en el caso de Yudis Paola se concentran las múltiples formas de violencia porque fue amenazada de muerte, maltratada física y psicológicamente y se le restringió  su libertad al destruirle su celular para impedir tener relaciones familiares y de amistad. En este caso el control de todo tipo y la intimidación es el marco donde se movía la relación de esta pareja.

Asimismo, dice que  es necesario romper el paradigma de que con  los esposos, los compañeros y los novios no existe el  abuso sexual. Señala que cuando una relación sexual se da  en contra de la voluntad de la mujer es una violación sexual.

Así mismo, explica que es necesario romper otro paradigma de que el lugar más seguro para las mujeres y los niños es el hogar, pues este caso  como muchos otros,  pudo terminar en un feminicidio.

Por otra parte, según las estadísticas de Medicina Legal y Ciencias Forenses los fines de semana o las festividades son los días más propensos para hechos de violencia entre la pareja  debido al consumo de licor y otras sustancias. Así mismo según la misma fuente, el domingo por la noche y madrugada  es cuando  más se registran casos de violencia contra la pareja con el 22%.  El mes con más registros  es diciembre con el 11% de los casos.

Razón de la violencia contra las mujeres en Colombia, 2004-2008

Razón

de la violencia

Intolerancia machismo

 

Celos, desconfianza, infidelidad

 

Alcoholismo, drogadicción

 

Desamor

 

Económica Otras razones

 

Separación –Divorcio

 

Sin información

 

Total general
2004

 

149

 

64

 

110

 

0

 

6

 

20

 

0

 

 

31.859

 

32.208

 

2005

 

11.636

 

10.761

 

5.639

 

1.599

 

1.432 1.323 424 6.920

 

39.704

 

2006

 

13.177

 

9.729 5.568 1.640

 

 

1.363

 

 

979

 

536

8.392

 

41.384

 

2007

 

15.075  

10.092

 

 

5.932

 

1.967

 

1.143

 

 

1.177

 

405

 

10.696

 

46.487
2008  

14.597

 

9.680

 

6.133

 

2.323 1.094

 

 

1.142

 

394

 

11.559

 

 

46.922

 

Mujeres victimas de maltrato de pareja en el Cesar, 2004- 2008

Municipio Codazzi

 

Valledupar

 

Aguachica Chiriguaná

 

Total Cesar
2005

 

61

 

351

 

111

 

21

 

533

 

2006

 

77

 

388

 

132

 

19

 

184

 

2007

 

62

 

426

 

149

 

 

31

 

641

 

2008

 

51

 

459

 

109 30

 

217

 

Avances en el tema

Campaña  ¡Párala Ya! Nada justifica la violencia contra las mujeres

En septiembre de 2011 la Fundación Carboandes, el Círculo de Periodistas de Valledupar, ONU Mujeres y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, lanzan la campaña  ¡Párala Ya! Nada justifica la violencia contra las mujeres. Esta campaña busca visibilizar y prevenir las violencias contra las mujeres.

Mesa Interinstitucional de Equidad de Género

En noviembre de 2011 pasado la Alcaldía de Valledupar emitió el decreto que crea la Mesa Interinstitucional de Equidad de Género. Esta mesa tiene como propósito aunar esfuerzos para la articulación, coordinación y cooperación entre entidades con el fin de lograr, las garantías, reconocimiento y restitución de los derechos de las  mujeres y promover la equidad de género en Valledupar. La fue instalada en abril de este año.

Las instituciones que brindan ayuda

Comisarias de familia

Juzgados

Procuraduría

Personería

Policía

ICBF

Categories: General
admin: