X

Casas gratis, sin paredes de ladrillo

FOTOS MERLIN Estas son las viviendas modernas que se construyen en el municipio de Bosconia, por parte del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

“¡Aquí están haciendo casas de icopor! ¡Cómo es posible eso¡” dijeron varios habitantes de Bosconia a EL PILÓN, que llegó hasta el barrio San Jorge para conocer más detalles del tema.

En una valla decía ‘Aquí estamos construyendo 300 viviendas gratis’, Ministerio de Vivienda. Proyecto: Urbanización San Jorge, etapa 1. Constructora: Perfil Urbano S.A.

A un costado se encuentra un terreno encerrado y dentro de él, cuatro viviendas casi listas, empañetadas y con techos, mientras que cinco más estaban en proceso de cimentación. El lunes 4 de agosto, alrededor de cuatro hombres laboraban en el terreno.

La gente mencionaba, “yo nunca había visto eso” y tal vez, por eso se encontraban anonadados, quizás, por que desconocían que este es un método de construcción moderno, en donde utilizan el poliestireno expandido o icopor- como comúnmente se conoce en Colombia por su fabricante, Industria Colombiana de Porosos- como material principal de la cimentación.

En Sucre y Montería también han sido construidas estas viviendas. En Valledupar fue construido en este material el hotel Sonesta.

 

“Eso no es nada confiable. Aquí que es una tierra arcillosa se podrían ir al suelo fácilmente esas casas, hechas de icopor, o cualquier vendaval arrasa con ellas o quemarnos dentro si prendemos un fósforo” especificó Enilda Mendoza, habitante del sector donde son edificadas las viviendas.

Para aclarar la duda que muchos otros habitantes tienen al respecto del presente proyecto en la localidad, el alcalde Jorge Patiño Gómez, dijo que las viviendas hacen parte de un modelo que se está fabricando en la Costa Atlántica, a raíz de las altas temperaturas.

El alcalde Patiño Gómez dijo que el proyecto, avalado por el Estado e intervenido por el Fondo Nacional de Desarrollo, Fonade, amortigua el calor, lo que corroboró la oficina de comunicaciones del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, que el material utilizado permite brindar a los beneficiarios viviendas agradables, con ambiente fresco.

“Se trata de durapanel, un material con el cual ya se han construido otros proyectos de vivienda, obteniendo buenos resultados. Cuenta con un sistema de aislamiento térmico, ideal en regiones de clima cálido; aumenta los beneficios que brinda el uso del aire acondicionado, logrando ahorros de energía; cuenta con los requisitos de sismoresistencia que se deben tener en cuenta para optimizar la estructura de las viviendas, mientras reduce los riesgos de daños” manifestó una de las miembros del grupo de comunicaciones de Minvivienda.   El sistema de construcción fue avalado por la comisión asesora permanente.

Sistemas Constructivos Avanzados

Arquitectos nacionales explican que hoy día los recursos materiales, humanos y los tiempos siguen siendo los factores críticos que afectan la construcción, por ello muchas empresas buscan sistemas de edificación eficiente, de alta calidad y a bajo costo, tales como el Durapanel.

El nuevo sistema de construcción, es según el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, de alta calidad y consiste en paneles de poliestireno expandido con mallas electrosoldadas galvanizadas tridimensionales.

Arquitectos explicaron a EL PILÓN que los paneles son utilizados en muros de carga, divisorios, losas de entrepisos y losas de azoteas, fachadas, cerramientos, escaleras e innumerables detalles arquitectónicos. Está compuesto por una armadura de alambre de acero de alta resistencia, con más de 5.000 puntos de soldadura eléctrica, formando una malla, con abertura de cinco centímetros, la cual evita fisuras.

El poliestireno es autoestingible, el cual no propaga la flama y los gases de su combustión no son tóxicos, es un material muy seguro y un aislante duradero.
El arquitecto Carlos García Aragón especificó que debido al mal estado que caracteriza al suelo del municipio de Bosconia- arcillas expansivas- se buscan nuevas construcciones, eficientes y a bajo costo.

Para el experto en arquitectura el nuevo sistema es “muy bueno porque es muy fresco, presenta buenas características como que no se cuartirán”, y aclaró que hay que tener cuidado en que sean altas, de tal forma que tengan buena ventilación.

Ventajas del sistema

Según Minvivienda, durapanel tiene muchas ventajas, entre ellas: que el material es 36% más fresco que el convencional, por lo cual, en caso de instalar sistemas de aire acondicionado permite el uso más eficiente y ahorros de energía.

-El Sistema constructivo es amparado en la norma vigente (NSR-10), es decir que cumple con las condiciones estructurales y de sismo-resistencia necesarias, se compone de tres materiales que comúnmente se utilizan en la construcción y son: el acero, el concreto y el poliestireno expandido, que han probado ser de larga duración.

-En el sistema durapanel cada una de sus partes conforman una sola unidad, con lo que se garantiza la homogeneidad y monoliticidad de la vivienda. Para eventos sísmicos mayores a 0,35g su desempeño es óptimo y los daños son mínimos.

– Confortable, puesto que es un aislante térmico y acústico, aislante contra la humedad, lo que representa construcciones calientes en climas fríos y frescas en climas calientes y silenciosas contra ruidos.

-Rápido: con este sistema se realizan construcciones en menos de la mitad del tiempo que con las construcciones tradicionales.

– Sencillos: no se requiere mano de obra especializada ni herramientas sofisticadas y permiten la autoconstrucción, por lo que se obtienen ahorros en mano de obra.

-Menores costos: proporciona un menor costo directo contra el método tradicional, menos costo fijo por el menor tiempo de construcción, menos costo por supervisión, financieros y de capital.

Además, por su aislamiento térmico, habrá ahorro en equipos de calefacción, aire acondicionado y energéticos, por su ligereza se obtienen ahorros en cimentaciones, estructuras y movimiento de materiales.

Quejas por el terreno

La antigua propietaria del terreno donde hoy se construyen las 300 viviendas que entregará de forma gratuita el Gobierno Nacional a la comunidad vulnerable y desplazada de Bosconia asegura que el acalde compró el terreno en 227 millones de pesos, pero a ellos le cancelaron solo 110 millones.

Ante este acontecimiento, la propietaria nterpuso una demanda ante las autoridades de control, proceso que lleva el abogado Jhon Smith.

El alcalde Jorge Patiño Gómez afirmó “esta es la única vez en la historia de Colombia, donde el alcalde es demandado por que no se roba 100 millones de pesos, porque cuando yo llegué a la administración municipal el lote tenía un avalúo de 220 millones de pesos”.

El mandatario agregó “en esos momentos una parte del terreno estaba invadida y la otra estaba lista para invadir. Yo le dije a la señora tengo 100 millones de pesos, el avalúo da 136, yo le doy 100 y 15 para que arregle los papeles. Todos firmaron. Después llegó un enemigo político de la administración y le dijo a la señora que yo la había tumbado y a mí me demandaron por lesiones enormes, pero es un caso que no tiene que ver. Es un problema familiar”, aseguró.

Retraso en la obra

Otras de las situaciones por la que los habitantes se quejan, es por el retraso del proyecto de viviendas gratis, que, al parecer, fueron prometidas entregar en diciembre del año anterior.

El alcalde Patiño Gómez aclaró que el proyecto estaba atrasado pero que fue retomó nuevamente, porque, al parecer, hay problemas con los contratistas.
“El Ministerio de Vivienda tomó cartas en el asunto. Se están entregando las licencias de construcción porque la constructora tiene plazo hasta el 31 de octubre para entregar las 380 casas” mencionó el administrador local.

Por Merlin Duarte García/El Pilón
merlin.duarte@elpilon.com.co

Categories: Especial
Periodista: