X

Fedearroz invierte en aumentar producción arrocera

La Región Caribe, especialmente Valledupar, se convirtió en una de las zonas de mayor concentración  del cultivo de arroz, con un índice del 16 por ciento, según lo indica el informe entregado por la Federación Nacional de arroceros, FEDEARROZ.

Esta entidad, tiene un proyecto denominado Adopción Masiva de Tecnología, Amtec, con el cual  se pretende bajar los costos de producción y ser mucho más productivos.

En esta oportunidad, fortalecerán los programas de asistencia técnica, al punto de que el  Minagricultura, aportará recursos iguales a los que invierta Fedearroz.

El Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar, anunció que, “peso que pongan los arroceros, peso que el Ministerio de Agricultura complementará con otro para asistencia técnica”.

Lo que se pretende es la reingeniería completa y la construcción de un sector competitivo, objetivo que puede durar entre siete u ocho años.

Se quiere un sector preparado “cuando las desgravaciones del TLC entren en rigor, con cero aranceles y la posibilidad de traer cualquier cantidad de arroz”, agregó.
Para Rafael Hernández Lozano, gerente de Fedearro; aseguró que con el proyecto Amtec, se demostró que el sector sí puede ser competitivo.  

“En su proceso de implementación se logró una reducción de costos hasta en un 30% y un  aumento de los rendimientos hasta de 2 toneladas por hectárea”.

 Las cifras

 En el país, el arroz concentra el 10% del área agrícola y es el segundo cultivo de ciclo corto en importancia.

Las zonas de mayor concentración son los Llanos Orientales con el 45%, Tolima- Huila (33%), Bajo Cauca y los santanderes con un (4%).

La cadena arrocera participa con el 4.5% en PIB agropecuario y genera el 7% de los empleos agrícolas.

 

Categories: Económicas
Periodista: