X

Barrios de la margen derecha del Rio Guatapuri en Valledupar temen al invierno

  • Los barrios en riesgo por una posible avalancha son, Paraíso 1 y 2; Pescaito, Nueva Colombia, 9 de Marzo, Zapato en Mano y Canta Rana, entre otros.

Las comunidades de los barrios de la margen derecha del río Guatapurí expresaron su preocupación ante el peligro que les asiste por que las fuertes crecientes ocasionadas por el invierno, podrían arrasar las viviendas del sector.

 

El temor de las familias que habitan cerca del afluente se acrecienta porque los gaviones que resisten los embates del río, fueron arrasados por la corriente a raíz de algunos trabajos de relleno hechos en el lecho del mismo.

 

Según los moradores del barrio Paraíso 1, el río que bordea gran parte de la ciudad, se comió la barranca en un tramo de 60 metros de largo, por 20 de ancho y se teme que en la temporada húmeda que se avecina, el río de salga de su cauce y se lleve las casas que existen en su alrededor.

 

“Nosotros, lo que queremos, es por lo menos que se nos arregle o rellene la parte del barranco que se comió el río, para poder construir nuevamente gaviones que puedan resistir las fuertes corrientes, porque así como están las cosas, con una pequeña creciente, el río puede hacer desaparecer esta zona de la ciudad. Por eso estamos llamando a las autoridades locales, para que actúen antes que lamentar, porque en este sector donde la banca prácticamente ya no existe, las corrientes son muy fuertes y es fácil que se desborde”, explicó un vecino de la zona.

 

Expertos de los organismos de socorro y de las oficinas de Atención y Prevención y Desastres del Municipio y del Departamento, han insistido en lo peligroso de ese terreno, para quienes habitan en ese sector de la ciudad, debido a que es una zona de alto riesgo y ese terreno será destinado para una reserva forestal.

 

Son varias las familias de este sector que en años anteriores, han sido reubicadas en diferentes barrios de Valledupar, dado el riesgo en que son sometidos por la misma naturaleza, pero otras familias han reinvadido esos lotes, pese a la vigilancia de las autoridades locales para impedirlo.

La Secretaría de Obras, anunció su disposición de trasladarse hacia esa zona de riesgo y establecer los mecanismos preventivos a cualquier hecho que se pueda presentar.

 

Entre tanto, la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, ha indicado que está a la espera de que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales autorice la respectiva licencia para ejecutar esos trabajos, toda vez que los recursos económicos ya existen, pero que no se puede utilizar esos recursos económicos sin la autorización del organismo, para aprovechar antes que entre el invierno.

 

Puntos de vista

 

Jerónimo Padilla Marín, líder comunitario. Aquí de un momento a otro cuando llegue el invierno, el río Guatapurí arrasa con todas estas casas, porque no hay muros, ni gaviones para contener el agua. Ojalá y Dios nos escuche y no pase nada.

 

Juana María Beleño Martínez, residente. Dios ha sido bueno con nosotros, antes no nos ha pasado nada, pero en las condiciones en que se encuentra la barranca, el agua pasará directo hacia las casas y podría causar una tragedia.

 

Samuel Martínez Hernández, habitante. Hemos reiterado la advertencia a las autoridades locales y no hemos encontrado eco en nuestro angustioso llamado. Ojalá que lleguen antes que estos barrios hayan desaparecidos por la avalancha.

 

Categories: Comunidad
Periodista: