X

Alternativas de conservación de forrajes: investigación de Agrosavia y Uniandes

Agrosavia y Uniandes se unen en la búsqueda de alternativas de conservación de forrajes en el Caribe seco colombiano. Cortesía/EL PILÓN

Con el fin de fortalecer el sector ganadero mediante el desarrollo de alternativas biológicas que contribuyan a mejorar la conservación y calidad de forrajes en procesos de ensilaje, la Universidad de los Andes y Agrosavia, seccional Cesar, adelantan una investigación en conjunto ideada para el Caribe seco colombiano.

El objetivo principal de la investigación es mejorar la conservación de forrajes de pastoreo como gramíneas y leguminosas o su mezcla, que en forma general se produce en exceso y son subutilizados en la alimentación de los bovinos en la época de lluvia para ofrecer forraje ensilado con buen contenido de proteína, buena digestibilidad y a un bajo costo, utilizando alternativas biológicas”, indicó el investigador líder del proyecto, Esteban Burbano.

Esta iniciativa, de acuerdo con el experto, está enfocada en la búsqueda de alternativas para hacer frente a los efectos negativos de la variabilidad climática sobre la alimentación de los bovinos, partiendo que un proceso de conservación de forraje sostenible debe proporcionar alimento constante, de buena calidad a los animales y con bajo costo a los productores. La implementación y fomento de este tipo de tecnologías es fundamental para el país, teniendo en cuenta la importancia de la ganadería colombiana para la economía nacional.

El investigador de Agrosavia, sede Motilonia, José Edwin Mojica, acotó: “Una de las estrategias de manejo más importantes para contribuir al cumplimiento de las demandas en los sistemas ganaderos es la planificación de la alimentación animal mediante la conservación de forraje producido en época de lluvia para su posterior utilización en época de sequía, teniendo en cuenta que esta última tiene un impacto negativo sobre la disponibilidad de forraje en pastoreo para los bovinos, generando reducciones hasta del 60 % con respecto a la temporada de lluvias que disminuye la producción de carne y leche en el Caribe colombiano”.

En el tiempo de ejecución que lleva el proyecto han realizado dos actividades importantes dentro del desarrollo del mismo, en la cual la primera está relacionada con el diseño de consorcios microbianos o inoculantes a base de microorganismos con potencial en el sector agropecuario, y la segunda actividad está enfocada a la aplicación de esos microorganismos sobre dos materiales forrajeros. “De llegarse a identificar resultados promisorios de estas evaluaciones se podría proyectar en el mediano o largo plazo la generación de un bioproducto que pueda ser implementado por los ganaderos de la región”, expresó Luis Fernando Gómez, uno de los investigadores que participa en el proyecto.

Categories: Económicas
Periodista: