X

¿Y la Cruz Roja en Valledupar cómo está? Cruz Roja Cesar: ¿en estado de coma?

Con bajo perfil, casi de manera invisible, está la Cruz Roja en el Cesar, una entidad que en años anteriores lideraba programas y procesos humanitarios importantes. El propósito de la Cruz Roja Colombiana tiene claro sus propósitos como son: doctrina y protección del Derecho Internacional Humanitario, gestión del riesgo y manejo de desastres, salud, voluntariado, cooperación y desarrollo; sin embargo, en la seccional cesarense estos énfasis han ido disminuyendo con el tiempo, y su famoso Banco de Sangre fue el primero que perdió fuerza y fue cerrado definitivamente.

Precisamente ayer 8 de mayo se conmemoró el aniversario 150 del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la red humanitaria más grande del mundo. En Bogotá se conmemoró este día con un acto especial al que asistieron delegaciones en Colombia del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Cruz Roja Colombiana (CRC) y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).

En Valledupar ni siquiera se mencionó el hecho. La Cruz Roja, por lo menos en la capital cesarense, se nota sólo a través de sus voluntarios que hacen presencia en eventos y jornadas a los que son requeridos casi de manera obligatoria, voluntarios ‘franciscanos’ que hacen su trabajo sin ningún tipo de reconocimiento económico, incluso para desplazarse hasta los sitios donde son requeridos no cuentan con recursos para el transporte.

El trabajo de este grupo de jóvenes y adultos es digno de admirar porque incluso sus uniformes, que le dan visibilidad a la organización, deben ser comprados por ellos mismos. Las Damas Grises ya no ‘suenan’ como antes y sus miembros disminuyen cada vez más.

¿Por qué han dejado llegar a ese estado de ‘coma’ a la Cruz Roja Seccional? ¿Falta apoyo de los gobiernos departamental y Municipal o del sector privado? 

Mientras esto sucede en el Cesar, el presidente de la Cruz Roja en Colombia emite un mensaje positivo y da un parte de victoria, logrado a través de su personal y sus acciones, y cataloga a la organización como parte de la memoria y de la historia del país, con acciones asertivas en favor de las víctimas del conflicto armado y de los damnificados por desastres naturales, y a su vez el jefe de la delegación del CICR en Colombia plantea nuevos retos a la acción humanitaria. 

¿Cómo aterrizar este discurso en el territorio cesarense? Por considerarlo de interés colectivo, EL PILÓN insta a los gobiernos, a las instituciones públicas y privadas a apoyar la labor de la Cruz Roja en el Cesar y a no dejar que desaparezca.

Categories: Editorial
Periodista: