Este hombre de 50 años, es nacido en Agustín Codazzi, región del Departamento Cesar. Con autoridad y su voz estilo tenor, reitera en charlas y seminarios a que asiste, la universalidad al instante de redactar un hecho noticioso o contarlo a través de un micrófono.
Manolo González vivió en Rusia muchos años, se dio a conocer en Latinoamérica a través de la cadena de televisión CNN, entregó grandes informes y entrevistas, como las cuatro que le hizo al expresidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías.
Ayer sábado, González Moscote fue ponente en el marco del taller ‘El periodismo que traspasa fronteras’, organizado por el programa de comunicación social de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Unad.
Para hablar del proceso conocido a nivel internacional en tierras rusas y cómo ve el periodismo hoy, Manolo decidió hablar para EL PILÓN.
EL PILÓN: Cuéntenos un poco de su historia.
Manolo González: Nazco en Codazzi, municipio que para mí ha sido mi vida, mi todo, un municipio donde nosotros teníamos una malgama de culturas nacionales, regionales… quizás el deseo más grande que yo tenía era salir, ver el mundo, conocer el mundo. Eso me llevó a que un colega (Rafael Oñate Rivero) viera en mí cualidades de un potencial locutor me trajese de Codazzi para Valledupar, luego de menos de año y medio (trabajó en la emisora La Voz del Cañahuate), terminé el bachillerato en el colegio Nacional Loperena pero quería más. Tuve la oportunidad de viajar a Bogotá y estando allá logré mostrar lo que sabía, no como el provinciano en los medios de comunicación, sino mostrarme como el provinciano que traía ganas, empeño, eso me llevó al éxito en mi trabajo.
EP: ¿Cómo llega a Rusia?
MG: Mi salida a Rusia se da muy sencilla, siguiendo los consejo de un amigo, iba al Icetex y miraba las convocatorias de becas al extranjero, conseguí una beca que era patrocinada por la Unesco, un programa internacional de desarrollo de la comunicación que se desarrollaba en la Unión Soviética. Después de terminar el proyecto, lo hice en Asia menor, luego estando en Moscú hago contacto con Radio Moscú Internacional me dan un teléfono y gracias a esa llamada me contrataron.
EP: ¿Cuándo fue su ingreso a la cadena de televisión CNN?
MG: Cuando CNN en español todavía era radio, yo hice corresponsalía para ellos desde Moscú, luego vine a Colombia, hice una pausa porque estuve de catedrático en la Universalidad Javeriana, después regreso a Moscú e hice contacto con CNN otra vez y en ese momento me llamaron porque les gustaba mi trabajo, me invitaron para trabajar en televisión y bueno de eso pasaron casi 13 años.
EP: En Colombia inciden factores para no contar las noticias como son: política, seguridad, economía, directriz de propietarios de medios, ¿es igual en Moscú?
MG: Por supuesto. Hay una parte de la prensa que está doblegada al Cren, esto es muy claro, concreto y conciso. La amordaza al periodismo es algo que se ve, se vive y se siente en todas partes. En Estados Unidos la cosa es distinta porque los medios son muy independientes. En Rusia está pasando muchísimo, porque el grueso de políticos que manejan empresas es muy grande y están en el gobierno, si esos políticos presionan a través de sus empresas para que no den publicidad a esos medios de comunicación, por supuesto serán ahogados.
EP: En el foro ‘El periodismo que traspasa fronteras’ habló de contar periodismo universal, ¿qué significa?
MG: Primero uno tiene una concepción regional – local, esa concepción tiene que compartirla y hacerla ver a través de una exposición concreta, clara, y volverla universal; uno no puede vivir la historia nuestra para mí, si la vivo en mi lenguaje automáticamente se muere conmigo, en cambio, si la comparto en un lenguaje universal esa historia la va a ver otra gente. Hoy vivimos en una aldea global, que implica que todo lo que digas hoy aquí (Valledupar), va sentirse reflejado en cualquier parte del mundo, he ahí la importancia de la universalidad del periodista.
EP: En el Cesar hay poca academia para estudiar comunicación social, solo está la Unad y es método a distancia, siendo así, ¿cuál es su recomendación para nuevos periodistas?
MG: A los periodistas jóvenes les doy un consejo muy sencillo: nunca detenerse en el conocimiento, estudiar todo lo que se pueda, porque indiscutiblemente cuando un periodista tiene la mayor facilidad de estar presente en seminarios, congresos, eso le permite a él subir de calidad. Otro consejo es aprender otro idioma, porque es entrar a otra cultura, salir de la tuya, qué estás diciendo, que estás adhiriendo una nueva cultura a tu mundo. Un periodista no puede ni conformarse con lo que tiene, no puede detenerse con la educación que ha obtenido, un periodista siempre debe querer más, exigirse más, porque es la única manera de mantenerse actualizado y vigente dentro de los requerimientos constantes de esta profesión.
Por Carlos Mario Jiménez / EL PILÓN
carlos.jimenez@elpilon.com.co