X

“Venteando el Maíz”: Adaulfo Galvis Contreras

El docente Adaulfo Galvis Contreras asegura que su barrio nació por una necesidad de organizarse ante la amenaza de invasiones que había en la ciudad, en los años 70. Foto Leonardo Alvarado / EL PILÓN

“Birre, el hombre incansable cuando se ha trazado un propósito, se encuentra en Caracolí, Sabanas de Manuela, ultimando detalles para partir hasta Barranquilla, donde partirán en un buque 2500 emplumadas, procedentes de África. Queque, un paisano muy allegado a él lo interroga”…

Así inicia el cuento popular ‘Venteando el Maíz’, que da nombre a la segunda obra de Adaulfo Galvis Contreras, uno de los fundadores del barrio Dangond, docente en la Institución Educativa La Esperanza.

“Mis cuentos costumbristas, las costumbres de Valledupar y la región. ‘Ventando el Maíz’ lo recomiendo para analizar, todos los que lo han leído me dicen que es el mejor de mis cuentos”, dice modestamente el escritor.

Asegura que no sabe cómo fue a parar su cuento a un periódico en el centro del país en el año 1993.

Vive en la calle 18 con carrera 20, límites entre el barrio Dangond con Los Caciques, una casa blanca. Mientras entra a su hogar nos cuenta sobre el ‘Pájaro Cantor’. Un cuento escrito en el año 1995, referente a la música tradicional vallenata. “Es un cuento que particularmente me gusta. Yo me pregunto, bueno ¿yo escribí este cuento?, la prueba está en que tengo varios escritos a mano y me doy cuenta de que es mío”, dice entre risas.

Sus historias son una metáfora con elementos de la fauna y la flora del Cesar que hacen referencia a las costumbres de la región. “El pájaro cantor cuenta que la gente escuchaba una bandada de pájaros. Esos pájaros se posaban en el mango de la plaza. Cantaban lindo, entonces los jóvenes imitaban esos pájaros con carrizos y luego llegó el acordeón. Entonces hubo una reunión de líderes del valle y se aparecieron cuatro mujeres y dijeron: eche, hagan un festival para que coronen al mejor. Y ahí termina el libro”.

Sus quehaceres transcurren entre enseñar a los niños de la Comuna Cinco, cuidar su barrio y escribir. Asegura que pronto terminará su tercer libro de cuentos costumbristas ‘Queque’, el personaje de Caracolí, Sabanas de Manuela, que se enfrenta a los inteligentes micos y deja olvidada su mochila con la honda en un paraje de la región.

 

Categories: Comunidad
Periodista: