X

Variantes covid-19 que preocupan

Recientemente, hemos escuchado términos relacionados con virus, como mutaciones, variantes de interés y variantes de interés cada vez más. ¿Pero, qué quieren decir? ¿Y qué podemos hacer para protegernos de ellos?  Al igual que con otros virus, el SARS-CoV-2 que causa COVID-19 está evolucionando a medida que circula por diferentes partes del mundo. Cuantas más oportunidades tiene un virus de propagarse, más se replica, y esto le da más posibilidades de mutar.

Esto sucede porque cada vez que un virus se propaga se copia la secuencia de su genoma (su conjunto de instrucciones genéticas) y, a menudo, esto da lugar a pequeñas variaciones. Las mutaciones pueden surgir y desaparecer con poco o ningún impacto en la capacidad del virus para causar infecciones y enfermedades. Pero a veces, dependiendo de dónde se encuentren los cambios en el material genético de un virus, pueden afectar sus propiedades.

Esto puede hacer que el virus se comporte de manera diferente, por ejemplo, pasando más fácilmente de una persona a otra, provocando síntomas más graves o reaccionando de manera diferente a las vacunas.

¿Cuáles son las variantes de interés y las variantes de interés? Las variantes de interés muestran cambios que requieren más estudio, mientras que las variantes de interés han demostrado cambios como una mayor transmisibilidad o un cambio en la presentación clínica de la enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) está rastreando actualmente la transmisión de cuatro variantes preocupantes en todo el mundo: B.1.1.7, identificado por primera vez en el Reino Unido; B.1.351, identificado por primera vez en Sudáfrica; la variante P.1, identificada por primera vez en Japón a partir de viajeros de Brasil; y recientemente el B.1.617, identificado por primera vez en India.

En una situación que cambia rápidamente es importante mantenerse informado sobre las nuevas variantes. La información más reciente se puede encontrar en el sitio web de la OMS, allí la directora técnica de la organización, la doctora Maria Van Kerkhove, explica sobre las variaciones dominantes actualmente en circulación.

La OMS trabaja con funcionarios de salud y científicos para comprender cómo las variantes afectan el comportamiento del virus, incluido su impacto en la efectividad de la vacuna. Se espera que las vacunas COVID-19 brinden al menos algo de protección contra nuevas variantes, porque crean una amplia respuesta inmune que involucra una variedad de anticuerpos y células. Existe evidencia de que las vacunas son efectivas en algunas variantes de interés, pero se necesitan más datos sobre variantes para comprender completamente sus implicaciones. Bajo esas circunstancias debemos seguir las recomendaciones de la OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, mediante las acciones que podemos protegernos a nosotros mismos y a los demás con medidas que incluyen: recibir una vacuna COVID-19 cuando esté disponible, usar el tapaboca que le cubra la boca y la nariz, practicar el distanciamiento social, evitar lugares concurridos y espacios interiores mal ventilados y lavarse las manos con frecuencia.

@LuchoDiaz12.

Categories: Columnista
Luis_Elquis_Diaz: