X

‘Vallenatía’ llega a Valledupar

Pedro Pablo Briceño está 'Tras la huella de los juglares', en la que se generarán espacios de participación y disertación sobre la música y la cultura vallenata. EL PILÓN / Cortesía.

Por medio de investigadores y conocedores de la música vallenata, un proyecto denominado ‘Vallenatía’ pretende construir, recolectar y organizar contenidos para la protección, promoción y difusión del patrimonio inmaterial en el Centro Cultural de la Música Vallenata.

El equipo está liderado por Pedro Pablo Briceño, antropólogo e historiador, experto en temas de patrimonio inmaterial y director del centro de investigaciones arqueológicas y museo Quindos de la Universidad del Quindío.

“El patrimonio inmaterial básicamente lo constituyen los saberes inmersos en la música, en este caso música vallenata, porque es una manifestación cultural potente que no solo le da identidad a un colectivo social, por ende contiene una serie de elementos que permiten pensar y actuar de manera particular”, declaró Briceño.

Vallenatía a través de una ruta itinerante en los municipios de la región vallenata, convoca actores culturales locales para generar diálogos en torno al patrimonio, la identidad y los elementos relevantes que servirán como insumo de los productos a construir en el marco del proyecto.

“Pensamos recuperar saberes como el entorno cultura, la cocina tradicional, ciertas particularidades del vallenato como los modos de transmisión”, sostuvo el antropólogo e historiador.

El proyecto está destinado en ocho encuentros por municipios como: Valledupar, La Paz, El Paso (Cesar), Villanueva, San Juan del Cesar, Barrancas y Riohacha (La Guajira), donde llegará la ruta denominada ‘Tras la huella de los juglares’, con el fin de generar espacios de participación y disertación sobre la música y la cultura vallenata, sus diversas manifestaciones y máximos exponentes.

El Paso y Villanueva recibieron a investigadores como Tomás Darío Gutiérrez, Abel Sánchez, Wilfrido Rodríguez, mientras que en Valledupar está programado el próximo viernes 25 de septiembre, a partir de las 9:00 de la mañana.

Por Carlos Mario Jiménez / EL PILÓN
carlos.jimenez@elpilon.com.co

Categories: Cultura
Periodista: