X

Valledupar registra la mayor tasa de inflación anual de Colombia: DANE

Los aumentos graduales en el precio de la gasolina corriente aportaron al encarecimiento del costo de vida. /FOTO: ARCHIVO EL PILÓN.

En el informe sobre el Índice de Precios al Consumidor del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) la ciudad de Valledupar registra la mayor variación anual del país con un 10,77 %, superando en 2,6 puntos porcentuales el total nacional.  

Leonardo Trujillo Oyola, subdirector del DANE, explicó que estos datos corresponden al acumulado desde febrero de 2023 hasta enero de 2024. Tan solo en el mes de enero de 2024, la inflación en Valledupar fue de 1,4 %, el segundo porcentaje más alto del país.

SECTOR TRANSPORTE

Al revisar cuáles fueron los bienes y servicios que jalonaron el incremento de la inflación a nivel local durante el último año, aparece la categoría de transporte en primer lugar con un 26 %. 

Le puede interesar: Precio de la gasolina en Valledupar subió $498 en año nuevo 

Esto se debe en gran parte a los aumentos graduales en el precio de la gasolina corriente, el cual pasó de un valor promedio de $8.500 a $13.281 en el periodo que mide el DANE, generando alzas en el costo del transporte público y particular. 

SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS 

El sector de restaurantes y hoteles también aumentó, en un 14,71 %, el valor de sus servicios. En tercer lugar está la categoría de arrendamientos y servicios públicos domiciliarios como la electricidad, el agua y el gas, con un total de 13,27 %. 

Solo en electricidad, los vallenatos han tenido que pagar un 32 % más, el séptimo porcentaje más alto del país, lo cual ha desencadenado protestas en contra de la empresa Afinia, al igual que  en otras ciudades de la región Caribe.

También puede leer: Vallenatos protestaron contra Afinia por altas facturas de energía

EDUCACIÓN

Por su parte, los productos y servicios relacionados a la educación tuvieron una variación total de 11,50 por ciento, al parecer, influye el cambio de año, donde los útiles y el costo de las matrículas de colegios privados y universidades tiende a crecer. En esta ocasión, los alimentos y bebidas en la capital cesarense registraron aumentos menores al resto de divisiones de gasto.

Por Andrea Guerra Peña / EL PILÓN. andreaguerraperiodista@gmail.com


Categories: Económicas
Andrea Guerra Peña: