X

¿Valledupar celebra San Valentín?

Las ventas de regalos en San Valentín mueven la economía vallenata gracias a los jóvenes que encuentran en la fecha un motivo para celebrar el amor. Foto: Jesús Ochoa.

El 14 de febrero conmemora a San Valentín, un mártir cristiano del siglo III que desafió al emperador Claudio II al casar en secreto a jóvenes parejas enamoradas, contraviniendo así el edicto que prohibía el matrimonio entre jóvenes. La iglesia católica insta a sus creyentes a ir a misa y muchos feligreses aprovechan este día como excusa para reunirse con amistades y el amor.

Aunque Google indique que San Valentín se celebra el 20 de septiembre en Colombia, la fecha tradicional en el resto del mundo es el 14 de febrero. Después de la pandemia, en el país y en la región Caribe los comercios aprovechan esta fecha para incentivar el consumo no solo de locales sino también invitar al gasto en bares y restaurantes.

A pesar de que febrero representa el inicio de año, gastos escolares y el pago de impuestos que agobian a los consumidores, también hay espacio para celebrar el amor. Javier Arroyo, Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica ACODRES Capítulo Cesar, resalta la creatividad de los bares y restaurantes para llamar a los enamorados en esta fecha.

“El esfuerzo de los establecimientos gastronómicos de la ciudad es generar espacios que traigan experiencias para aquellos clientes que quieren disfrutar de la celebración del Día de San Valentín”, destaca Arroyo. 

Leer: Cinco canciones vallenatas para dedicar en San Valentín este 14 de febrero: ¿Cuál es su preferida?

El amor no tiene fecha

Una encuesta realizada por Napste en el 2024 a 300 colombianos,  reveló que 159 no lo festejan en febrero, sino en septiembre. Sin embargo, 141 de las personas consultadas sí lo celebran en San Valentín. Antonio Rivero, director general para Latinoamérica de Napse, aseguró a La República que la celebración es “una gran oportunidad para que los comerciantes en Colombia atraigan a sus clientes con estrategias comerciales llamativas. Los minoristas deben alistar su inventario físico y en e-commerce”.

En esa misma línea, Arroyo cuenta que “esta es una fecha estratégica en la que varios diseñadores de restaurantes se encargan de generar espacios, bonos, cupones o también decoraciones para que las parejas se incentiven a tener un espacio romántico”. 

Sin embargo, las que mejor aprovechan son las tiendas de detalles que ofrecen anchetas desde veinte mil pesos y se acomodan a las necesidades de las parejas. Algunas instituciones educativas vallenatas aprovechan para decorar y jugar con los estudiantes el intercambio de regalos, especialmente aquellos que fomentan el inglés como segunda lengua, sugiriendo vestimenta y compra de chocolates.

Diana Ortiz, comerciante en una tienda de detalles en el centro de Valledupar, dice que sí ha encontrado una diferencia en las ventas. “Por mi lado sí ha habido una diferencia, algo notable en los días de normales de este mes, sí ha habido una leve diferencia en la ciudadanía de Valledupar”. Además enfatiza que la mayoría de los compradores son jóvenes que desde las instituciones les recuerdan esta fecha.

“Principalmente han sido los jóvenes, pero la mayoría de nuestros clientes son de otras ciudades o de otros países. Entonces, como ellos sí están por fuera, ellos sí están interesados en brindar un detalle en San Valentín. La diferencia es abismal como tal porque Amor y Amistad es una de las temporadas más importantes que tiene este gremio de la expresión social o de detalles. Y San Valentín viene a ocupar más o menos el quinto o el sexto lugar de las temporadas en el año básicamente”, explica la comerciante.

Otras actividades

Centros comerciales, restaurantes, bares y cadenas de supermercados aprovechan para sacar la decoración con corazones y promociones de chocolates. El E-Commerce mueve las compras con códigos promocionales y en redes sociales de emprendimientos locales se realizan actividades que incluyen búsqueda de pistas en el Parque de la Vida y menús especiales para los enamorados.

Otros eventos mueven a los restaurantes y bares como los carnavales y el evento restaurantero Come Valledupar que realiza promociones en menús para dos. 

“Estamos proyectados a qué hay en las diversas fechas comerciales: Semana Santa, Día de la Madre y de la Mujer, Festival Vallenato y la fecha de lanzamiento de Silvestre, en esta última esperamos tener un repunte en nuestras ventas respecto del año anterior. Cuando Silvestre realizó el primer lanzamiento que hizo, porcentualmente, las ventas ese año fueron similares o iguales a las del Festival Vallenato del 2023”, resaltó Arroyo.

Desde las nuevas generaciones de consumidores parece que el paradigma de celebrar el amor y la amistad durante una sola fecha al año se rompe, mientras la americanización y el internet abren paso a nuevas tendencias de consumo en San Valentín.

Redacción EL PILÓN

Periodista: