X

Una ley que evitará muchas muertes

A mediados del año pasado, el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, sancionó la ley que prohíbe el uso del asbesto, ese material tóxico compuesto por silicato cálcico magnésico que constituye una variedad impura de amianto y, se presenta en forma de fibras delgadas, y rígidas, de efectos nocivos para la salud.

Cuando afirmamos que la exposición a este material es nociva para la salud es porque está comprobado científicamente que puede producir enfermedades tales como placas pleurales, cáncer de pleura, y cáncer de pulmón. Estas enfermedades presentan síntomas como: tos constante, afectación por los cambios de clima, pérdida de sueño, dificultad para respirar entre otros.

Entre los productos en donde está presente este material tóxico está el cemento, tejas, mosaicos, piso de vinilo, cielorraso, papel, pinturas, textiles térmicos. La ley que prohibió el uso del asbesto a partir del 1° de enero de 2021, concede también un plazo de cinco años, para encontrar sustitutos de este material.

Los datos del Instituto Nacional de Cancerología, entidad dependiente del Ministerio de la Protección Social, indican que, en Colombia, han muerto por exposición al asbesto en los últimos cinco (5) años 1.774 personas y se registran 260 casos de mesotelioma (tumor pulmonar). Obviamente, es un asunto de salud pública, y con la aprobación de esta ley, se sale un poco del rezago legislativo en que nos encontramos, pues de haberse tomado con mayor antelación, se hubieran podido prevenir centenares de muertes.

La ley que prohíbe el uso del asbesto tuvo como antecedente el fallo administrativo de una acción de grupo, que puso de presente los efectos nocivos derivados de la exposición a este material tóxico. Muchas muertes debieron suceder, para que se tomara consciencia de que antes de los mezquinos intereses empresariales, debe prevalecer la salud. De todas maneras, es un paso en la dirección correcta, y enhorabuena se ha tomado esta trascendental decisión.

Les queda a los organismos de control, ejercer estricta vigilancia, para que hacer cumplir con rigurosidad, lo que está plasmado en la ley, y meter en cintura a los que persisten en el uso del Asbesto, a sabiendas de su prohibición legal.

Nota de cierre: Registramos con suma complacencia el nombramiento del jurista Silvio Cuello Chinchilla como personero municipal, y le deseamos muchos éxitos en su función de velar por la promoción y protección de los derechos humanos.

Categories: Columnista
Dario_Arregoces: