X

Tras blindaje de embargos, Municipio empezó hacer convenios

El Municipio empezó a firmar convenios y contratos, luego de acogerse a la Ley 550.

Sandra Santiago B

sandra.santiago@elpilon.com.co

Contratos y convenios empezó a firmar el Municipio de Valledupar, luego de recibir la protección de la Ley 550, según lo dio a  conocer el alcalde Fredys Socarrás Reales, quien ayer fue visitado por el director  de la Dirección de Apoyo Fiscal, DAF, Fernando Torres.

El mandatario explicó que le están haciendo un acompañamiento amigable, porque es una responsabilidad muy grande la que tiene y el propósito es organizar todo el componente para llegar a unos acuerdos con los acreedores y generar una racionalización del gasto que permita que las inversiones que requiere la comunidad fluyan.

Aunque inicialmente, el Municipio informó que debía hacer una junta con los acreedores, esta no fue necesaria porque negoció con el Ministerio de Hacienda pagar a partir del próximo año.

Es así como la firma de los convenios son producto de los nuevos ‘aires' que empieza a respirar la administración  y el blindaje de los embargos que tiene.

Los convenios firmados corresponden a agua potable con Emdupar y esperan hacer licitaciones para darle solución a las necesidades que tiene la comunidad.

El mandatario de los vallenatos espera darle respuesta  a necesidades relacionadas con agua potable, educación, espacio público en lo que tiene que ver con canchas para barrios pobres y los centros de desarrollo para la infancia.

Reestructuración de crédito

Debido a que el empréstito de los 36 mil millones de pesos que prometía solucionar en parte el problema de agua potable de la ciudad,  fue tomado por la administración de Luis Fabián Fernández a intereses muy altos, la administración de Fredys Socarrás Reales pretende reestructurarlo.

“Hemos emprendido una tarea junto con el Ministerio que nos acompaña en este propósito de poder llegar hasta la Supersociedades para que este crédito pueda ser reestructurado, debido a que  como lo dice el propio Ministerio es un crédito que se hizo de manera irresponsable, con una tasa altísima que se terminara de pagar casi cuatro veces el valor,  es el cálculo que ha hecho el Ministerio de Hacienda y que hay que buscar de una manera u otra reestructurarlo”, afirmó Socarrás Reales.

 

Categories: Económicas
Periodista: