X

Trabajo en equipo para prevenir suicidios

Hasta la fecha han sido 16 suicidios que se han presentado en la capital del Cesar, así lo informaron funcionarios de las Secretarías de Salud Municipal y Departamental. EL PILÓN/Joaquín Ramírez

El tema de los suicidios se ha convertido en un problema de salud pública, debido a los índices que se han presentado durante el año en Valledupar y en el Departamento del Cesar. 

La preocupación de los entes de salud es que el alcohol es un detonante para los suicidios y en el departamento es alto el índice de alcoholismo, por tanto hay mucho riesgo de que la gente en ese estado de depresión luego de haber ingerido licor, tienda a acabar con su vida, así lo indicó Trinidad Pacheco, coordinadora del Programa de Salud Mental de la Secretaría de Salud Departamental.

Los expertos aseguraron que es fundamental prestar atención cuando alguna persona cercana dice que se va a suicidar, porque termina haciéndolo, pues en la mayoría de los casos, fueron anunciados con anterioridad a la propia familia.

Ante tales circunstancias y con la finalidad de generar una conciencia entre los ciudadanos, ayer, en el Día Nacional de la Prevención del suicidio, el personal de las secretarías de Salud Municipal y Departamental, realizaron actividades en los barrios donde se ha determinado un mayor factor de riesgo en esta problemática que ha afectado a varias familias de la ciudad y el departamento.

De acuerdo con el psiquiatra Alex Sandro Mindiola, de la Secretaría de Salud Departamental, los principales síntomas que presenta una persona que llega al intento de suicidio son: el trastorno depresivo, el bajo rendimiento escolar para jóvenes, y en adultos insomnio, sentimiento de culpa y de minusvalía, “todos estos factores pueden llevar a una persona a suicidarse”, comentó.

Otros de los hechos que podrían llevar a alguien a quitarse la vida, son casos de violencia intrafamiliar donde hay agresiones entre los padres y quienes más se perjudican son los niños, convirtiéndose este hecho en un factor de riesgo para una enfermedad mental.

Por su parte, Juan Carlos Bermúdez del Programa de Salud Mental de Valledupar, dijo que se están haciendo barridos dentro de las estrategias de atención primaria en salud “las acciones de promoción y prevención del suicidio lo que queremos es llevar a las comunidades  programas e información para que la gente sepa que tienen sus derechos en salud mental y que hay que acudir cuando se detecten factores de riesgo”.

Bermúdez afirmó también que en Valledupar se han presentado en lo que va corrido del año, 16 casos de suicidio, de los cuales 14 han sido hombres y 2 mujeres. “Esta es una tasa que nos revela un perfil muy parecido al del año anterior donde se dieron 20 casos y que nos ubica a nivel nacional en un rango promedio, es decir que no hay una tasa alta si lo comparamos con otras ciudades de Colombia”.

Trinidad Pacheco de la Secretaría de Salud Departamental, manifestó que “desde las Secretarías y los distintos programas de salud mental hemos venido haciendo capacitación a todos los médicos de las distintas EPS que están en el municipio y el departamento para que atiendan a las personas que han tenido intento de suicidio, pues este es un tema muy importante a tratar”.

Las secretarías de Salud Departamental y Municipal, han trabajado mancomunadamente con la Policía de Infancia y Adolescencia, el ICBF y sectoriales que se encargan de este tema para hacer las intervenciones adecuadas en los distintos sectores con factor de riesgo.

Por Freddy Oñate Acevedo
freddy.onate@elpilon.com.co

 

Categories: General
Periodista: