X

Inició la huelga en Drummond (Actualizado)

De la mesa de negociaciones con el viceministro del Trabajo, José Noé Ríos, se levantaron trabajadores y Drummond.

Según reporta Portafolio.co, a las 6:00 p.m hora de Colombia inició la huelga indefinida de los trabajadores de la minera Drummond cuya mina está ubicada en el corregimiento de La Loma, Cesar. Esta compañia americana es la segunda exportadora de carbón termico en Colombia. Según el vicepresidente del Sindicato Nacional de la Industria Minera y Energética (Sintramienergética), Edgar Muñoz, dijo que la huelga comenzó a las 18:00 horas. "A las 18 horas comenzamos la huelga que es de carácter indefinido. La empresa no mejoró su oferta", precisó el dirigente sindical. 

Este fue el comunicado que Drummond envió a sus empleados antes que se iniciara la huelga: 

PARA: TODOS LOS EMPLEADOS
DE: RECURSOS HUMANOS
REF: MENSAJE A LOS EMPLEADOS DE DRUMMOND LTD.
FECHA: 23 DE JULIO DE 2013

 

Aunque reconociendo que los afiliados votaron dando la autorización para una huelga, es valorado que las negociaciones han continuado con la mediación del Vice Ministro de Trabajo, el doctor José Noé Ríos. La compañía se está esforzando en la mejor forma posible para presentar una propuesta justa para la Convención Colectiva de Trabajo. Creemos que hemos hecho lo mejor especialmente en vista de los bajos precios en la industria del carbón hoy en día y lo que se espera para los años venideros. Aprovechamos esta oportunidad para concientizarlos plenamente de algunos de los puntos más importantes en nuestra propuesta a partir del 23 de Julio, 2013.

· Bono por firmar la Convención Colectiva de Trabajo COP$7.000.000.
o Este es un bono excepcional teniendo en cuenta las condiciones actuales del mercado y muy por encima de lo que han entregado nuestras compañías competidoras. 

· Vigencia de 3 años. Esto ofrece estabilidad a nuestros empleados y a sus familias y nos da la oportunidad de trabajar juntos en armonía. 

· Incremento salarial del 4.75% para el primer año; IPC + 1.25% para el segundo año; e IPC + 1.50% para el tercer año.

· Trabajadores Marinos – la compañía garantizará que un mínimo del 70% de los trabajadores del área marina se les dará un empleo comparable en el Puerto o en las minas después de la implementación del sistema de cargue directo. La compañía hará todos los esfuerzos necesarios para lograr la reubicación de todos los empleados en cargos lo antes posible. Para poder alcanzar un acuerdo general, una oferta paralela ha sido elaborada con el fin de solucionar los asuntos con algunos líderes sindicales que quedan de la huelga ilegal de trabajo liderada por ellos en el 2009. Bajo esta oferta, los líderes sindicales afectados que aún siguen pendientes en los juzgados, les dará una oportunidad de 30 días para aceptar un arreglo monetario en efectivo comparable a lo que otros en esta situación han aceptado o de continuar en los juzgados colombianos a la espera de una resolución final. Consideramos que este asunto ha sido un impedimento mayor a nuestra capacidad para alcanzar un acuerdo en la renovación de este contrato. 

· Se ha venido hablando de una huelga de 30 días. Favor recuerden que una huelga no es buena para nadie y una huelga de tal duración le costará muy caro al empleado promedio. Favor recuerden sus obligaciones hacia con su familia y no los deseos egoístas de unos pocos. Reiteramos nuestros agradecimientos por su paciencia en el proceso de la negociación. Favor piensen con claridad y con firmeza con respecto a esta oferta. La oferta es muy justa y será beneficiosa para usted y su familia durante la vigencia del acuerdo.

DRUMMOND LTD. TIENE LA PLENA CONFIANZA QUE NUESTRA PROPUESTA A LOS TRABAJADORES ES UN PAQUETE EXCEPCIONAL PARA USTED Y SU FAMILIA. 

_____________________________________________________________________________________

Pese a la intermediación del viceministro del Trabajo, José Noé Ríos, empresa y trabajadores volvieron a pararse de la mesa sin llegar a un acuerdo.

Fueron 45 días de negociaciones y según Sintramienergética, la compañía minera con sede en el centro del Cesar no cede en puntos fundamentales para los trabajadores relacionados con salud, seguridad industrial y puntos normativos.

“La huelga no ha estallado, seguimos a la espera, la Drummond hizo una nueva propuesta de 4,75% de aumento salarial, bono de 7 millones de pesos y vigencia de la convención a tres años, pero no miran el tema de salud, seguridad industrial, eso no lo voltean a mirar”, explicó César Flórez,  negociador de  Sintramienergética.

Los trabajadores insisten en mejoras en los temas de salud, seguridad industrial. La empresa ofrece un aumento salarial del 4,75%.

El sindicalista explicó que siguen abierto al diálogo, a pesar que la empresa se ha mostrado arrogante, “mientras exista la posibilidad seguimos abiertos al diálogo”.

Flórez afirmó que la empresa ha ofrecido por debajo del mercado, debido a que Cerrejón, que también negoció pliego de peticiones a principio de este año, firmó una convención con aumento salarial de 5,1% y dos años de vigencia.

Sintramienergética es el sindicato que agrupa el mayor número de trabajadores, con 2.700 y de darse una huelga dejaría millonarias pérdidas no solo a la compañía, sino a los trabajadores y a la región, informó la Drummond hace unos días.

Este año no ha sido el mejor para la explotación de carbón, debido a que en febrero estalló la huelga en Cerrejón que dejó millonarias pérdidas, luego la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, suspendió el cargue a la Drummond, por el derrame del mineral al mar.

Los problemas de estas dos multinacionales ubicadas en La Guajira y Cesar respectivamente, hicieron que en el primer trimestre del año, la producción de carbón cayera un 21,43% con relación a la misma fecha del año anterior, según dijo en su momento la Agencia Nacional de Minería, ANM.

Una huelga en estos momentos dejaría sin trabajo alrededor de 12 mil trabajadores de la multinacional entre trabajadores directos, indirectos, contratistas, además de personas que viven de la venta de servicios a los mineros, entre ellos, lavanderas, cocineras, hospedajes, entre otros.

La empresa también recordó que de declararse una huelga, los empleados no reciben pago, además que suspende los contratos de trabajo, les descuentan el tiempo que dure la suspensión al liquidar cesantías y vacaciones

Por Sandra Santiago B.

sandra.santiago@elpilon.com.co

Categories: Económicas
Periodista: