X

Todo listo para celebrar  la fiesta de la independencia en el Cesar

Todo listo para celebrar el 20 de Julio en el Cesar

Este año, el tradicional Grito de Independencia, será festejado de forma diferente a otros años; con la intención de transformarlo en una sinfonía de voces que desde la región, retumbe en todo el país. Al menos esto es lo que pretende el secretario de gobierno Departamental, Augusto Ramírez Uhía quien comentó lo planeado para este día. En el que además se pretende que sirva como respaldo a los diálogos de paz impulsados por el presidente Juan Manuel Santos.

Además de la bandera de Colombia, la propuesta invita a utilizar la blanca de la paz. Con ella expresar la máxima aspiración como colombianos, de vivir en armonía y respetando los símbolos que los distinguen como miembro de este territorio. 

En esta oportunidad se tiene pensado hacer el tradicional desfile militar, que se espera convoque más gente que en versiones anteriores, ya que trae una muestra completa del armamento de las fuerzas militares y de policía regional.   

Como ya es costumbre, este desfile de máxima estética militar, partirá  de la glorieta Mi Pedazo de Acordeón, para recorrer   la Avenida Simón Bolívar a partir de las 8:00 de la mañana,  hasta llegar a  María Mulata,  con la participación de los miembros del Ejército Nacional, Policía, Fiscalía,  CTI e  instituciones educativas que desfilarán acompañadas de sus respectivas  bandas. 

 

Los actos protocolarios se desarrollarán en un palco de honor instalado en  la institución educativa, Instpecam, donde el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo y el alcalde de Valledupar, Fredys Socarrás Reales  harán la apertura formal de este  acto simbólico. 

Hay que destacar que el secretario de Gobierno Departamental,  Augusto  Ramírez Uhía, dijo que durante estos días se hará una gran campaña de difusión  por todos los medios de comunicación,  con el fin de  promover y divulgar el sentido de pertenencia y  despertar los  valores nacionales hacia un proyecto de país prospero y sin violencia.  

Además recordó que es importante reconocer y utilizar los símbolos patrios; no solo el 20 de julio, sino en otras fechas patrias como el 7 de agosto e incluso con los triunfos de la selección. Una forma simbólica de hacer y construir patria, que para el secretario de Gobierno, vale la pena recuperar.  

Por: Pepe Morón Reales 
Pepe.moron@elpilon.com.co

 

 

 

Categories: General
Periodista: