X

Tiempo de balances

Así como las empresas privadas hacen en diciembre su mayor esfuerzo para terminar con buenos balances de gestión y cierres contables y financieros que respondan a las metas trazadas y cumplimiento de presupuestos establecidos, que son evaluados en los primeros meses del año por parte de las asambleas de socios, corresponde a las entidades públicas y de economía mixta llevar a cabo actos públicos para presentar el balance de su gestión como funcionarios públicos encargados de conservar y administrar  los bienes de la comunidad.

Las rendiciones de cuentas tienen efecto doble porque la administración imprime sello de transparencia y la comunidad tiene la oportunidad de conocer, analizar, aprobar o improbar la gestión de su gobernante o su administrador.

El Consejo Nacional de Política Económica y Social- CONPES 3654 de 2010 que trazó la Política de Rendición de Cuentas de la Rama Ejecutiva a los Ciudadanos,  manifiesta que en su “acepción general la rendición de cuentas es la obligación de un actor de informar y explicar sus acciones a otro(s) que tiene el derecho de exigirla, debido a la presencia de una relación de poder, y la posibilidad de imponer algún tipo de sanción por un comportamiento inadecuado o de premiar un comportamiento destacado”.

 Y la encuentra como una estrategia para  ofrecer a la ciudadanía  mejores y más claras explicaciones sobre el actuar del sector público. Y añadimos nosotros que las rendiciones de cuentas son un derecho fundamental que se consagró en la Constitución Política de Colombia, como ‘derecho a la información’ y en ese sentido los servidores públicos y quienes de cualquier manera manejan recursos públicos están obligados a llevarlas a cabo.

Incluso, se han vuelto tan comunes, que se extraña la ciudadanía cuando no se  convocan. Por ello bien vale la pena resaltar la convocatoria del Alcalde de Valledupar, la del Rector de la Universidad Popular del Cesar y el anuncio del Gobernador de rendirlas. Ejemplo que debería servir a Aguas del Cesar, Corpocesar, Biblioteca Departamental, Emdupar, Fonvisocial, Terminal de Transporte, Hospitales públicos, en fin a todas las entidades y empresas que  manejen fondos o recursos  públicos.

Este medio se ofrece para servir de conducto y se logre cumplir con el objetivo, porque solo una comunidad informada es capaz de ser dueña de su propio desarrollo porque tendrá la oportunidad de inducir la inversión y el gasto público hacia las verdades necesidades de sus comunidades y que no aparezcan gobernantes con obras sorpresas que luego se tornan en elefantes blancos. Y más importante, tendrá la oportunidad de hacer control social y evitar los desmanes de corrupción que precisamente se dan a espaldas de las comunidades.

La información del gasto público es la herramienta de la sociedad civil que hay que apoyar y exigir. Los administradores de los público deben recordar que administran en nombre de todos y para todos y que no es asunto privado  ni  deben molestarse cuando se indaga sobre sus actuaciones porque ejercen por mandato de todos y a todos deben cuentas claras!

Categories: Editorial
admin: