X

“Telecaribe ha logrado crear figuras”: José Jorge Dangond

El vallenato José Jorge Dangond fundó hace 30 años el canal Telecaribe.

Tres décadas han pasado desde que José Jorge Dangond fundó en Valledupar el canal regional Telecaribe, un espacio en televisión que buscaba ser independiente, pero que por cosas del destino se centralizó en Barranquilla y en la capital del Cesar no quedó nada.

EL PILÓN habló con  Dangond, quien recordó cómo fue la creación de éste canal regional, uno de los líderes en Colombia.

¿Cómo ve el canal Telecaribe 30 años después de su fundación?

En estos 30 años de historia puedo  traer a la memoria grandes momentos, gratos momentos, ver que por Telecaribe pasaron  grandes figuras nacionales e internacionales reconocidas como Shakira, Carlos Vives, figuras importantes de la televisión colombiana que nacieron en el canal y hoy todavía siguen vigentes  como Ernesto McCauslan, Jorge Cura, Jorge Abello y otros personajes que han hecho mucho  por el acontecer nacional en cada uno de los diferentes sectores, eso sí, teniendo a Telecaribe como su escuela y eso es algo positivo del canal que ha logrado crear unas figuras de alto relieve internacional.

¿De dónde  le nació esa idea de crear el canal Telecaribe y cómo fueron los inicios?

Originalmente yo hice televisión y estudiaba  en los Estados Unidos, cuando llegué a Colombia en el año de 1983 encontré con que aquí existía una televisión muy centralizada en Bogotá,  apenas se veían dos canales nacionales, el resto de canales eran venezolanos y en los canales nacionales no nos veíamos reflejados, entonces decidí promover la creación  de un canal regional y basado en un experimento que hicimos en Valledupar llamado Televallenato, en 1984 salimos al aire con la transmisión del Festival Vallenato,  con la transmisión de programas de música vallenata, con entrevistas, señal totalmente en vivo, eso fue la base, digamos que fue como el florero de Llorente para la creación  de los canales regionales y ya con el apoyo de la ministra en ese entonces Nohemí Sanín y el presidente Belisario Betancur empezamos a trabajar en la creación de todos los canales regionales en Colombia y me tocó asumir esa promoción y por supuesto en el canal Telecaribe asumir directamente su manejo, pero sí era algo  que a leguas se veía venir y era un clamor unánime de la gente del Caribe que quería verse reflejadas en un medio propio.

Cuando usted inició Telecaribe de cuánto fue el presupuesto con el que empezó.

Ahí existía pasión, fervor, ganas, nos creíamos capaces de poderlo hacer y arrancamos con cero presupuesto, no parecía verosímil tener un arranque sin plata pero así fue; los siete departamentos de la Costa aportaron minuciosas, recibimos más que todo aporte logísticos por parte de Corelca, aporte de equipos por parte de Inravisión, en dinero ninguna, hasta que el canal no empezó a producir no empezamos a producir ingresos para pagarle a nuestros empleados, todo el mundo colaboró todo el mundo participó en el proyecto y así salimos adelante.

Se dice que cuando usted inició con esta idea le iban a cerrar el canal, incluso se iban a llevar los equipos, ¿eso es cierto?

Fue una reacción propia de apaga incendios, lo que siempre ocurre en Colombia, los periódicos salió que iban   a cerrar el canal, pero que yo me recuerde aquí nunca llegó nadie, si llegó una invitación por parte del Ministerio de Comunicaciones y con base en eso iniciamos el trabajo conjunto que  tengo que reconocer se le debe a Nohemí Sanín y al presidente Belisario Betancur, a ellos fue que logramos  sacar adelante esto.

¿Por qué dejó a los cinco años el canal?

Se creó una amistad muy sincera, logramos conocernos mucho con Nohemí Sanín y estando de embajadora ella en Venezuela me llamó para el cargo de Cónsul en Maracaibo.

¿Cómo ve usted hoy que el canal Telecaribe que nació en Valledupar hoy la sede principal  sea Barranquilla y Valledupar ni siquiera tiene el noticiero local?

Son cosas que uno lamenta, uno lamenta  que lo que creamos de que fuera una canal descentralizado, que  cada región emitiera  sus propios programas  de noticias, sus propios festejos y actividad culturales, lastimosamente existen los equipos hoy instalados en Valledupar, se encuentran instalados para transmisiones en directos, pero no se utilizan, las razones no sé, estoy un poco alejado de la televisión, entiendo que la parte  publicitaria quizás no es lo mismo aquí que en Barranquilla, pero también faltan ganas de periodistas y de las personas que trabajan en el medio para asumir esos retos, con presión todo se logra  y si no hay intención y buenos deseos, por supuesto que el canal no acoge esas peticiones. Barranquilla se escogió porque es la única ciudad que en ese momento reunía las condiciones, que tenía empresas y  existía una que otra agencia publicitaria.

Hace 30 años el vallenato José Jorge Dangond fundó Telecaribe, hoy éste es dirigido desde Barranquilla.

Sandra Santiago B.
Sandra.santiago@elpilon.com.co

Categories: General
admin: