X

Simón Martínez Ubarnez Un filósofo compositor

Quizás muchos de nuestros lectores no relacionan o ubican en el ámbito de la composición vallenata y de otros géneros a nuestro personaje de hoy, quien además de ser filósofo, escritor, poeta y político, también es compositor de un sin número de páginas musicales que han sido grabadas por artistas reconocidos de Colombia y el exterior.
Se trata de Simón Martínez Ubarnez, que – curiosamente- no sólo ha compuesto canciones en el genero vallenato, sino que también lo ha hecho en ritmo de cumbia, chandé, balada y ranchera, muchas de las cuales han sido interpretadas por músicos de la talla de Calixto Ochoa Campo, Noel Petro, Galy Galiano, entre otros grupos de Venezuela y México.
Cuenta Simón Martínez que comenzó a tener contacto con la música en su pueblo natal Rincónhondo, corregimiento del municipio de Chiriguaná, “a mí me marcó mucho el escuchar a un vecino de la casa que tocaba acordeón y a unos familiares que también ejecutaban este instrumento, tenía esa inquietud con la música y comencé a hacer versos en distintos aires”.
En el dialogo con EL PILÓN Martínez Ubarnez, señaló que cuando salió de su tierra a estudiar en Cartagena tenía que hacer muchas peripecias para escuchar un vallenato, que para la época no era muy popular, pero se las ingeniaba para sintonizar dos emisoras de Santa Marta donde programaban música de acordeón.
“Después de estar en Cartagena, pasé a Bogotá donde conocí a Carlos Melo en 1968, quien creó en el programa Concierto vallenato, donde tuve la oportunidad de interrelacionarme con muchos músicos vallenatos como Esteban Montaño, Luis Enrique Martínez, Abel Antonio Villa, Alejandro Durán, a quien ya había tenido la dicha de conocer en mi pueblo y a compositores como Pedro García, Gustavo Gutiérrez, ‘Beto’ Murgas, eso me motivó a componer mis primeras canciones en Bogotá a los diecisiete años”, dijo.
Recuerda Simón Martínez, que antes de entrar a componer vallenato, ya tenía más de quince composiciones en los géneros de balada, cumbia y chandé, de las cuales una de ellas titulada Ayer dedicada a un amor de vacaciones que tuvo con una joven de Bucaramanga que estuvo en la época de vacaciones en Chiriguaná fue grabada por Galy Galiano.

Que puedo recordar si al ir por la calla/
Que puedo responder si al ir por la calle/
La gente me pregunta que hay de ti/
Que puedo responder si lo nuestro terminó/
Y solo tus recuerdos son huellas condenadas a desaparecer/
Ayer cuando solo por el parque tú y yo salíamos a pasear.

Entre las cumbias inéditas compuestas por el filósofo Simón, se destaca Ciudad imperio creada como un homenaje a este ritmo musical propio de nuestra región.

La cumbia en su señorío/también tiene su misterio
Y en el territorio mío/se extiende todo su imperio
Y en el territorio mío/se extiende todo su imperio

De la balada y la cumbia, al vallenato
Simón Martínez Ubarnez compuso sus primeras canciones vallenatas en Bogotá y luego de su retorno a Chiriguaná en compañía de un grupo de amigos quienes también tenían la inquietud de componer canciones, crearon un taller de la composición donde armaban los coros y las letras de las canciones hasta perfeccionarlas.
El profesor Simón explicó que la primera canción se la compuso a una novia que tenía en el pueblo y se inspiró en un colombófilo que entrenaba palomas mensajeras cerca a donde él vivía. “Yo veía que el señor recibía a las palomas y les amarraba algo en la pata (el mensaje) y las volvía a soltar, entonces me acordé de mi gran amor”.
La canción titulada Mensaje de amor, no solo sirvió para homenajear y decirle a la novia cuanto la amaba, sino que fue la primera que le grabaron a este filósofo compositor y sirvió para identificar una de las producciones musicales del maestro de maestros Calixto Ochoa Campo, quien la llevó al acetato.

En una tarde fresca y serena/en que recordaba mi gran amor
Llegó de pronto una mensajera/para inspirarme en esta canción
Y a la distancia se fue perdiendo/poquito a poco en el infinito
Llevó consigo grandes anhelos/fruto de un pobre corazón herido
Para llevarte un mensaje de amor/la mensajera volando se fue
En el te digo toda mi ilusión/lo que te quiero y te voy a querer.

Según lo expresado por el compositor, está fue la primera canción vallenata grabada a dos voces en su totalidad, debido a que canta Calixto Ochoa y Hugo Rivera, y hay los coros son de Jhony cervantes y Hugo Rivera.

Anécdota de Mensaje de amor y Ayer

“Yo había compuesto la canción para dedicársela a la novia que tenía en Chiriguaná y una madrugada que estábamos parrandeando en el parque del pueblo, se nos acercó una persona que preguntó de quien era esa canción, era nada más y nada menos que el Maestro Calixto Ochoa, quien me dijo que él me grababa esa canción y no solo la grabó sino que fue el titulo del trabajo musical”, expresó.
Otra anécdota que recuerda Simón Martínez, fue lo que le sucedió con Galy Galiano, interprete de baladas con quien compartía apartamento en Bogotá, y cuando Galy estaba escogiendo canciones para la grabación, Simón le dijo que le tenía que grabar una de él y el cantante chiriguanero se sorprendió y le respondió, “y tu compones, muestra para ver que tienes para mí”, escuchó tres canciones y de quedó con Ayer.

Canciones grabadas

De las ciento cincuenta canciones que ha compuesto el filósofo Simón Martínez Ubarnez, en diferentes géneros musicales, doce han sido grabadas por artistas de la talla de Calixto Ochoa Campo, Noel Petro, Galy Galiano, Grupo Macondo de la UIS, Manuel Monestell de Costa Rica, Grupo Los Chévere de Venezuela, y varias agrupaciones mexicanas.
Las múltiples ocupaciones, han hecho que Martínez Ubarnez se aleja un poco de la composición, pero sigue vinculado a los procesos culturales que se desarrollan en la región.

Categories: Comunidad
admin: