X

Ser y esencia

¿Cómo sabemos quiénes somos en realidad y cuando lo que hacemos está bien o mal?, ¿por qué el hombre no puede aceptar con plena conciencia esta realidad y proyectarse hacia la nada o intentar eludir rechazando su destino moral?

En un día cualquiera, un médico que era honorable y muy bueno en su trabajo estaba muy preocupado, ya que él estaba catalogado como el mejor de la ciudad, y competía por el premio para ser el mejor del país. Él había trabajado mucho para obtener este premio.

Un día cualquiera recibió en su consultorio a una paciente con cáncer de mama, y esta tenía que tomar una muy difícil decisión, o quitarse ambos senos en una muy riesgosa cirugía, o sacarse las glándulas mamarias con poca seguridad de abatir el cáncer, más un mes de quimioterapia.
El médico dijo que era una decisión muy importante para ella y para cualquiera, entonces fue aquí donde él dejó a un lado su preocupación por su premio y se cuestionó:

¿Por qué nos preocupamos entonces por situaciones superfluables, cuando existen problemas de verdad? Deberíamos preguntarnos y reflexionar por quiénes somos y qué queremos hacer de nosotros. Preguntarnos: ¿Si la medicina y muchas otras ciencias tienen la respuesta para todos los problemas?, ¿Si la medicina no está lesionada, y no necesita de nada?, pues si necesita de sus muletas, y sus muletas son la metafísica.

¿Por qué no se toma en cuenta esta para los procesos y problemas cotidianos? La metafísica nos dice que el hombre es un ser con una capacidad de concretar sus saberes para definirse y encontrar la razón fundamental de su existencia, dejando clara su esencia, y la respuesta para resolver incógnitas que llevan a descubrir nuevos horizontes; entonces su uso si es necesario, porque al final sirve como una forma de pensar y actuar de manera individual, convirtiéndose en el propio elíxir de la vida.

Entonces fue así cuando el médico le dijo a su paciente, que lo importante no era quitarse los senos y seguir con la incertidumbre, lo importante era acabar con esto de raíz. Actuando el médico así como un individuo pensante y racional, curando a su paciente y obteniendo el merecido premio.

Hoy en día somos seres racionales con la capacidad de tomar nuestras propias decisiones, privilegiados porque tenemos la oportunidad de acceder al mundo y poder obtener todo el conocimiento teórico y práctico de este, siendo así el centro de todo el universo.

Por Ricardo Elías Núñez Rocha

 

Categories: Columnista
Periodista: