X

Señor gobernador, apostémosle a una emisora ambiental

Empezamos con la siguiente premisa: Es una inversión en medidas ecológicas y puede ser con dineros de fondos destinados a la pandemia en soluciones ecológicas que frenaría en parte el asentamiento climático y reportaría una recuperación económica y ecológica más rápida, divulgando comunicados tanto a la ciudadanía como a los señores alcaldes.

Señor gobernador, para la administración pasada me permití escribir en este sentido, como buena estrategia para divulgación del conocimiento ambiental de los habitantes de este nuestro departamento. Consideramos que, para ello, hay que atreverse a abordar los trámites ante el gobierno central, lograrlo es inscribirse en la historia administrativa del Cesar como uno de los grandes defensores ambientalistas del territorio.

Es un mensaje que también alude al señor alcalde de Valledupar, lo anterior teniendo en cuenta la grave problemática que ya vivimos y que se vaticina empeorará y con este medio de difusión ambiental (emisora) nos serviría para llegar en tiempo real a las comunidades no solo sobre lo ambiental sino sobre otras líneas o programas de interés de la administración a todos los rincones del departamento. Nos parece una labor encomiable para crear conciencia ecológica tanto en los niños, jóvenes, adultos o población en general.

Son muchos los programas que lograríamos desarrollar, entre documentales, entrevistas y otras acciones a nivel de funcionarios, ONGS ambientalistas, escuelas, colegios, universidades y particulares; como quien dice, nos convertiríamos en un departamento ambientalista que le apuesta a lo verde como le gusta a usted.

Consideramos no sea descabellada la idea para que  sirva para hacer eco en lo ambiental en las nuevas generaciones, en la medida en que se acentúa la pandemia del cambio climático.

Empecemos a levantar lo más pronto una camada de jóvenes con consciencia ambiental para que por ejemplo, sean estos adolescentes los que nos ayuden a llegar a los adultos diciéndoles cómo reciclar, cómo utilizar y cuidar el agua, los bosques y los animales. Ya empezamos a notar que los jóvenes no son indiferentes a los desastres y comienzan a cuestionar la desidia de sus mayores.

No está demás manifestar que debemos aprovechar los PRAE (Proyectos Educativos Ambientales) para que no solo trabajen en proyectos ambientales, sino que tengan a su alcance un medio de difusión hablado y expedito para llegar a las comunidades de su entorno; es decir, hagamos que los estudiantes y jóvenes en general se conviertan en líderes de la recuperación y conservación ambiental; con ellos podemos llegar a convertirlos individualmente en emisoras de un kilovatio donde quiera que se encuentren para que ayuden a crear consciencia, hay que resaltar que hoy en el país existen grupos ambientales liderados por niños y adolescentes.

Hoy, como están las cosas, se nos exige que trabajemos todos por la ecoeducación, dándole relevancia a los proyectos educativos ambientales que hacen parte del currículum de los colegios públicos y privados.

Señor Gobernador, de manera comedida, desde esta columna pedagógica sugerimos simplemente, sin la pretensión de imponer, ojalá usted nos preste atención que de nuestra parte habrá toda la colaboración.                                                                            

Categories: Columnista
Hernan_Maestre_Martinez: