X

Seguimos mal en las Pruebas Saber 11

Las pruebas Saber 11 (antes Icfes) buscan comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que están por finalizar el grado undécimo de la educación media, así como proporcionar elementos al estudiante para la realización de su autoevaluación y el desarrollo de su proyecto de vida, y a las instituciones educativas información pertinente sobre las competencias de los aspirantes a ingresar a programas de educación superior, así como sobre las de quienes son admitidos, que sirva como base para el diseño de programas de nivelación académica y prevención de la deserción en este nivel. También sirven para monitorear la calidad de la educación de los establecimientos educativos del país, con fundamento en los estándares básicos de competencias y los referentes de calidad emitidos por el Ministerio de Educación Nacional.

Así textualmente lo estableció el Gobierno Nacional para asegurarse de tener bien documentados los estándares de educación de Colombia. Toda esta definición para decir que estas Pruebas Saber 11 que miden la calidad de los bachilleres en Colombia, no hacen brillar al Cesar en el nivel nacional. Por el contrario, sus resultados alejan cada vez más a este departamento de los mejores.

Santander, Cundinamarca, Arauca, Norte de Santander y Casanare son las cinco entidades territoriales departamentales que presentan el mayor porcentaje de estudiantes ubicados en los primeros puestos (1 a 400). Mientras que las ciudades capitales que reportan mayor número de jóvenes en estos puestos fueron Tunja, Bucaramanga, Pasto, Bogotá y Villavicencio; y las ciudades intermedias Duitama, Sabaneta, Envigado, Chía y Floridablanca.

Por ninguna parte el Cesar o Valledupar. Tanto dinero que se ha invertido en el departamento para mejorar su infraestructura, pero tan poco para aumentar su calidad. Es lamentable de los más de cuatro mil jóvenes que presentaron las Pruebas Saber el pasado mes de agosto, solo 126 pudieron sacar más de 318 puntos para acceder a la beca del programa ‘Ser pilo paga’.

La mayoría de esas becas quedaron en cinco o seis colegios. Este programa motivó a muchos otros departamentos, tanto que en su segunda versión, pasó de diez mil a once mil becas.

Según los resultados de las Pruebas Saber 11 2015, el Cesar figura en el listado de Entidades Territoriales Certificadas con un porcentaje de 26,61, frente a los 49,38 de Santander, o los 49,12 de Cundinamarca, los 46,51 de Arauca, los 44,50 de Norte de Santander y los 43,37 de Casanare.

Valledupar también quedó rezagada, así su secretario de Educación, Asdrúbal Rocha, diga, de manera irresponsable que nos fue bien. Por ese inconformismo es que estamos como estamos.

La capital del Cesar tiene un porcentaje entre las ciudades capitales de 41,45, mientras que ciudades como Tunja, Duitama, Bucaramanga, Pasto y Bogotá obtuvieron porcentajes de 71,14, 67,48, 62,16 y 61,50, respectivamente. Estos resultados son para reflexionar. ¿Dónde está la falla?

Categories: Editorial
Periodista: