X

Se mueve la economía en el mercado de La Nevada

Así se vive el día a día en el mercado de La Nevada.

En la Comuna 5 de Valledupar está el barrio La Nevada, distinguido en ocasiones por algunos casos de inseguridad y en otros por el comercio que se evidencia a gran escala en dicho sector.

El día de los vendedores en el mercado de La Nevada inicia a las 4:30 y 5:00 de la mañana, cientos de personas llegan para comprar ‘el diario’ como le llama Doris Quintero, una de las vendedoras de la plaza de mercado de este sector ubicado al noroccidente de la ciudad.
Doris indicó que sus ventas diarias superan los 300 mil pesos y los fines de semana se incrementan en un 50 %. “Aquí vendo todos los días, algunas veces me va bien, otras excelente; incluso acá llegan personas de barrios aledaños para hacer sus compras”.

Y no es para menos que se presente esta situación, comprar en dicho sector les resulta más económico a las familias. El kilo de arroz que hoy se puede encontrar en los graneros y supermercados de la ciudad en 2.800 y 3.000 pesos, en La Nevada solo alcanza los 2.600 pesos, caso similar al de la yuca que alcanza los 1.500 pesos el kilo cuando usualmente puede costar los 1.800 y los 2.000 pesos y así como estos son varios los productos que se consiguen a menor precio.

Lo paradójico es que en el mercado de Valledupar en ciertos casos se encuentran vendedores que no logran los cien mil pesos diarios. En días anteriores varios se quejaban al no tener los ingresos que usualmente recibían, según ellos uno de los factores que ha influido, es la reducción del mototaxismo y el fuerte verano.
Al respecto, el investigador del Observatorio del Mercado de Trabajo en el Cesar Ormet, Alex Castrillo, dijo que la economía informal normalmente tiene la tendencia de instalarse en ciertas zonas de los perímetros urbanos donde existe la ausencia de controles policiales y las posibilidades que los canales de ingresos de esa mercancía no tengan controles; sería esta una de las causas que explica el fenómeno que se presenta en este sector de la ciudad.

Redacción El Pilón

Categories: Económicas
Periodista: