X

¿Cómo se movió el sector empresarial en el Cesar?

Como positiva califica la Cámara de Comercio la dinámica empresarial en el Cesar durante el primer semestre del 2016. Archivo/EL PILÓN

De acuerdo con los datos de Registros Públicos de la Cámara de Comercio de Valledupar, en el primer semestre del 2016 se crearon 4.819 nuevas unidades productivas en su jurisdicción.

Las nuevas empresas, que se dieron principalmente en los municipios de La Paz, Chiriguaná, Codazzi, Curumaní, Becerril, Astrea, Bosconia y La Jagua de Ibirico, aportaron más de 311 mil 532 millones en activos, dinamizando así la economía de la región. El 99.54 % de las unidades productivas son microempresas y representan 11 %, de los activos totales registrados en la jurisdicción.

“La constitución de nuevas matrículas, durante el primer semestre del 2016, presentó un incremento de 39 por ciento, con respecto al primer semestre del 2015, que venía de disminuir 10 por ciento, frente al primer semestre del 2014”, precisó el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Luis Urón Márquez, al explicar que el primer semestre del 2016 presentó la mayor cantidad de matrículas mercantiles registradas en un lapso igual en la historia de la Cámara de Comercio de Valledupar (desde el 2013 hasta el 2016).

El municipio de toda la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Valledupar donde se presentó mayor variación positiva en la creación de empresas fue La Paz, que alcanzó 400 matrículas, creciendo en 471 %; seguido de Chiriguaná con 171 matrículas, creciendo 167%; Codazzi con 286 matrículas, creciendo en 112%; Curumaní con dos matrículas, creciendo el 100%; Becerril con 100 matrículas, creciendo un 67%.

La mayor concentración de las 4.819 matrículas creadas en el primer semestre del 2016 se encuentra en el sector del comercio, con 1.972 matrículas, que corresponden al 41%. Después aparecen los sectores de alojamiento y servicio de comidas, con 655 matrículas (14 %) y la industria manufacturera, con 440 matrículas, que representan el 9% del total de registros mercantiles.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valledupar enfatizó que “que antes del 31 de marzo de cada año, todos los empresarios matriculados deben renovar su matrícula mercantil y la de sus establecimientos de comercio. Dicho trámite se puede realizar en línea o en cualquiera de las sedes de la Cámara de Comercio de Valledupar”.

Cancelaciones

En el primer semestre del 2016 se realizaron 4.215 cancelaciones de matrículas, 3.171 más que en el mismo lapso del 2015, cuando se cancelaron 1.044, creciendo 304 %. El 47 % pertenece a personas naturales y solamente el 2% a sociedades. El restante 51% corresponde a cancelaciones de matrículas de establecimientos y ESAL (Entidades sin Ánimo de Lucro).

De acuerdo con Urón Márquez, en abril del 2016 se aplicó la Ley 1727 que otorga la facultad a las Cámaras de Comercio de cancelar las matrículas de personas naturales, establecimientos y ESAL, que no hayan sido renovadas en los últimos cinco años, así como de las personas jurídicas que quedarán disueltas y en estado de liquidación. Esta canceló gran parte (76 %) de las 4.215 matrículas canceladas en el primer semestre del 2016. A parte de dicha ley, entre los motivos para la cancelación de estas matrículas, se encuentran las pérdidas económicas y la pérdida de interés en la actividad mercantil.

Annelise Barriga Ramírez/EL PILÓN

 

 

Categories: Económicas
Periodista: