X

¿Se le acaba la fuerza al Niño?

El mejor anuncio que se hizo en la Feria Ganadera que se realizó en Valledupar el fin de semana y que beneficia no solo a los grandes ganaderos y agricultores sino a pequeños y medianos, es que el Gobierno Nacional hará una inversión millonaria para disminuir los efectos de la sequía que trajo el fenómeno del Niño.

Una buena noticia, aunque ya muchos han sufrido por las pérdidas económicas ocasionadas por los devastadores efectos de este fenómeno natural. En el Cesar y en La Guajira los estragos son incontables. El futuro del agro por el Niño es incierto porque no existe certeza de su intensidad y algunos análisis señalan que habrá una disminución de su impacto. Ojalá este concepto sea correcto y no sigan los efectos arrasadores.

Una encuesta hecha en nuestro portal www.elpilon.com.co en la que se preguntaba al lector si consideraba que las autoridades habían tomado las medidas respectivas para prevenir los estragos de la sequía, más del 80 por ciento dijo que no. Esa es la percepción de un segmento de nuestros lectores, pero en general es la opinión de la mayoría de la ciudadanía que critica la poca preparación de ganaderos, agricultores y autoridades para enfrentar un fenómeno como este.

Esta crisis generada por el cambio climático es una prueba para todos. En adelante deben tener claro lo que deben hacer para prevenir, disminuir o por lo menos enfrentar las dificultades y no sean tomados por sorpresa, como pasó ahora.

El director de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez, dijo que para el Cesar se tomarán medidas especiales. Destinarán dineros para comprar una máquina perforadora de pozos, un equipo de dragado de los cuerpos de agua e insumos agropecuarios para ayudar a los agricultores y ganaderos afectados. Así mitigarán en gran medida los graves efectos.

Todas estas inversiones se harán a través de la Gobernación del Cesar y especialmente el Centro de Desarrollo Tecnológico, Ganadero y Pesquero del Cesar. Los equipos y los insumos deben beneficiar a pequeños, medianos y grandes, no debe haber egoísmos o beneficios direccionados, sino que se haga de acuerdo con la evaluación de las zonas más afectadas.

El fenómeno del Niño afectó en gran medida al sector agropecuario, por ello estas inversiones tienen ese énfasis. Son más de dos mil millones de pesos los que invertirán en maquinaria para que utilizarán para la perforación de pozos y la adecuación de estos. Para el futuro queda la lección aprendida, los campesinos deben tener en cuenta que ya existe la maquinaria necesaria para tener reservas de agua y aunque parece que la desaceleración del Niño es inminente, no se debe bajar la guardia. Los efectos del cambio climático no están escritos, no tienen fecha ni hora en el calendario.

Categories: Editorial
Periodista: