X

Se gesta una nueva entidad para reemplazar a Fedegán

Un grupo de ganaderos de la región se reunió para analizar la posibilidad de crear un nuevo gremio que los represente, en reemplazo de Fedegán. Cortesía/EL PILÓN

Inconformes por las directrices que asume Fedegán, un grupo de ganaderos del Cesar se reunió el pasado fin de semana en un hotel de Valledupar con el presidente ejecutivo de la Federación de Ganaderos de Córdoba para gestar un nuevo gremio que los represente en el país.

El vicepresidente de Fegacesar, Miguel Villazón Quintero, manifestó que no está de acuerdo con las políticas que se han venido manejando desde Fedegán “porque han sido ajenas al desarrollo de nuestra actividad y hemos visto que se ha politizado el gremio. Creemos que lo gremial es de los ganaderos. Tenemos que defender nuestros recursos, nuestros impuestos parafiscales para bien de los ganaderos de Colombia y no para un sector”.

Este líder gremial acotó que a Lafaurie (presidente de Fedegán) le están pidiendo la renuncia hasta la misma Junta Directiva y no quiere oírla.

“Ante esa negativa queremos buscar una nueva entidad que agrupe a los verdaderos ganaderos de Colombia. No estamos de acuerdo que esté ni Lafaurie ni sus políticas”, afirmó.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la Federación de Ganaderos de Córdoba, Ganacor, Alfredo García Burgos, dio a conocer que buscan dar a conocer los avances de la Unidad Nacional Ganadera, el nuevo ente que está ad portas de conformarse para que vele por los intereses de los ganaderos colombianos desde la base, para que cada ganadero tenga un gremio representativo para el bien del gremio.

“Estamos en desacuerdo con las directivas de Fedegán porque no son incluyentes, no son democráticos ni participativos, y queremos un entre gremial que sea lo contrario. Fedegan está aislado del Estado colombiano y como productores no podemos estar en ese estado, debemos estar unidos para que con el gobierno de turno tracemos unas políticas coherentes con nuestra actividad”, indicó.

Los ganaderos de esta iniciativa prevén reunirse de nuevo el martes 23 de agosto en Bogotá y el viernes nueve de septiembre crear la Asamblea de Constitución en Medellín, teniendo en cuenta que Antioquia es el departamento de mayor producción de ganado bovino en el país buscan que este departamento reciba a la nueva institución gremial que regirá los destinos de los ganaderos colombianos.

Sigue rifirrafe

El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, en entrevista para EL PILÓN aseguró que MinAgricultura dio por terminado el contrato de administración de la cuota parafiscal con Fedegán porque “Lafaurie no entendió que esto no era un tema político ni personal. Es jurídico y administrativo, en virtud del cual el Ministerio tenía que tomar decisiones y el gremio debía resolver ante los ganaderos o jurídicamente ante el Ministerio ante los hallazgos disciplinarios y administrativos, que pueden llegar a ser penales, detectados por la Contraloría”.

Enfatizó que “uno no puede permitir que un Fondo Parafiscal llegue a la quiebra por amparar deudas por más de 70 mil millones de pesos, que tiene mora hasta de 10 años. El Fondo Nacional del Ganado no es de Lafaurie, sino de todos los ganaderos, puesto que cuando se sacrifica un novillo o se vende un litro de leche, ellos pagan ese aporte parafiscal. No es una pelea, es un tema de justificación de un sistema de hecho. Él quiere acorralar al gobierno con una supuesta persecución política porque él utiliza el gremio para hacer política”.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, a través de una misiva, lamentó el alcance que puede llegar a tener el Ministro de Agricultura en su afán de destruir al gremio cúpula del sector. Recordó que el mismo Ministerio emitió un paz y salvo que evidencia el manejo transparente de los recursos.

El Ministerio dejó unas salvedades en el acta que Lafaurie Rivera calificó de ‘malintencionadas’ y que en su criterio “dejan ver de manera clara el verdadero  talante de un ministro que sigue empeñado en retaliar contra el gremio, aunque en ello siga poniendo en riesgo las 500 mil familias ganaderas de las que tanto habla, pero a las que realmente poca atención les presta”.

Aseguró que durante el tiempo que se manejaron los recursos del Fondo Nacional del Ganado, cerca de un billón de pesos, no se encontró nunca irregularidad alguna.

“En su ánimo retaliatorio, el ministro convenientemente prefiere ignorar que tuvo, al igual que sus antecesores, la posibilidad de vetar cualquier decisión de inversión y ello no solo nunca sucedió, sino que de hecho nos dieron un paz y salvo, porque evidentemente los manejos fueron siempre idóneos y esos sí pensados en el bienestar y futuro de la ganadería”, sostuvo.

Sobre un eventual detrimento patrimonial del Estado, el líder gremial aseguró que no hay ningún hallazgo con incidencia fiscal que haya sido confirmado por la Contraloría General de la República, razón por la que no se puede hablar en ningún momento de esa situación.

“Es tan inexacto lo que habla Iragorri sobre todo este tema, que falta a la rigurosidad de la verdad al mencionar la sola posibilidad de un detrimento al Estado, toda vez que se trata del manejo de recursos parafiscales, que no son ni del Estado ni mucho menos del Ministerio. Están destinados a cumplir los objetivos de la Ley que creó la contribución y no pueden ser destinados a propósitos distintos a ese”, precisó Lafaurie.

Por Annelise Barriga Ramírez/EL PILÓN

 

Categories: Económicas
Periodista: