X

Se cerró primera fase del proyecto de participación ciudadana que busca de actualizar el POS

En Valledupar:

Valledupar fue la última ciudad donde se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Regulación en Salud – CRES-  que adelanta el proyecto de participación ciudadana que busca actualizar el plan obligatorio de salud –POS-  con el apoyo de las asociaciones de usuarios, pacientes, veedurías ciudadanas y las sociedades médicas y científicas.
Teniendo en cuenta las múltiples quejas que se le han hecho al plan obligatorio de salud, el sistema ha optado por someterlo a una actualización  apostándole al fortalecimiento de  la promoción y  la prevención.
“No tenemos un plan de salud que responda a las necesidades actuales,  tenemos un plan al que se le fueron incorporando  algunas cosas  y haciendo unas exclusiones, pero lo que nosotros  ya estamos empezando  realizar es una revisión total del POS,  además de un estudio y un análisis. En este momento no se podría hacer un pronóstico de las modificaciones “, sostuvo la comisionada experta de la Comisión de Regulación en Salud, Martha Lucía Gualtero.
Según la comisionada, el tema que mayormente preocupa a usuarios y pacientes ha sido el de los medicamentos, “estamos haciendo una evaluación y un estudio sobre los medicamentos más recobrados al  fondo de solidaridad y garantía  –Fosyga-, medicamentos no POS que están teniendo un peso muy grande en la  parte financiera del sistema, para mirar cuáles de estos medicamentos  pudieran ser incluidos en el plan obligatorio de salud POS.
Concluida esta primera fase de reuniones viene la participación efectiva  con usuarios y la comunidad médica  y los profesionales de la salud.
Durante la reunión en Valledupar hizo presencia Alexandra Orjuela en representación de la Defensoría del Pueblo. La funcionaria explicó que este organismo viene haciendo acompañamiento a la CRES en el proceso de actualización del POS en calidad de  observadores y califica la capacitación de los líderes como un buen trabajo, ya que de esa manera pueden participar de una manera más activa, haciendo propuestas y manifestándose sobre lo que cada uno de ellos  piensa que requiere el POS para su actualización.

Los usuarios opinan

Marisnelda DÍaz Castillo
“El POS  está grave,  los pacientes fallecen por falta de un medicamento porque solo le dan los genéricos y los que amerita el paciente nunca los hay,  y si se consigue un medicamento por medio de formato eso hay que pelearlo y el paciente está falleciendo. Me pasó un caso  con mi mamá que es una paciente hipertensa crónica es de Solsalud y   allí se  le niega  el medicamento, le cambian  el médico, la mandan donde uno  que nunca ha conocido su caso. Estoy preocupada porque cada día  veo morir a los pacientes por falta de medicamentos por falta de procedimientos y queremos que la CRES nos resuelva”.

Adriana Campo
“Es un logro muy grande, se están  comenzando las acciones de seguimiento que contemplan nuestras leyes. Se tiene que tener en cuenta el tema de la discapacidad  que ya no se maneja como un  primer nivel sino como de segundo nivel,  donde ya se está perdiendo  el acceso  a la promoción y prevención de la discapacidad  y donde los recursos que se necesitan son costosos y no se tiene incluidos en el  POS”.

Cristóbal  Hurtado Picasso
“En la reunión se manifestó la preocupación  que tenemos todos respecto al tema del POS como la  atención al usuario y  el mal servicio  de las clínicas y hospitales y  los médicos que por lo general son muy malos en el régimen contributivo”.

Josefa Miranda
“Los especialistas buenos no quieren  trabajarle  a las  IPS porque le quieren pagar consultas  a doce  mil pesos y no hay derecho a que un profesional estudie tanto para ganar eso, me parece que es una falta de respeto. Hay médicos buenos que aceptan esa proposición y uno va donde ellos y sólo recetan Mejoral  o Ibuprofeno y nada más. Yo creo que si la IPS contrata un médico bueno eso le debe salir menos costoso porque el paciente no tiene que dar tantas vueltas,  pero   los que no son buenos le comienzan a dar el paseíto de la muerte”.
Durante la reunión se definieron los representantes que van a hacer parte del proyecto de participación ciudadana para actualizar el POS, quienes no resultaron elegidos,  también pueden participar en la consulta ciudadana que se realizará a través del sitio web de la Comisión www.cres.gov.co

Categories: General
admin: